Asociación de Canarias advierte sobre el riesgo de ahogamientos invisibles que podrían costar la vida a numerosos niños este verano.
En lo que va del año 2025, un trágico total de 16 niños han fallecido en España debido a ahogamientos, una situación que se atribuye en su mayoría a la imprudencia y al desconocimiento de los adultos sobre las señales de peligro que pueden analizarse en entornos acuáticos.
Las Palmas de Gran Canaria, 7 de junio. La preocupación por la seguridad de los niños en el agua se intensifica con la llegada del verano, época en la que muchos menores corren el riesgo de ahogarse. La Asociación “Canarias, 1.500 km de costa” ha identificado este inquietante fenómeno como el “ahogado invisible”, un episodio que sucede cuando los niños se encuentran en dificultades sin que los adultos a su alrededor lo perciban.
El presidente de la asociación, el experto en prevención de ahogamientos Sebastián Quintana, ha expresado su tristeza ante esta situación. Durante una entrevista con Europa Press, hizo un llamado urgente a las autoridades y, sobre todo, a los adultos responsables de los niños para que presten atención y estén alerta en todo momento.
El “ahogado invisible” se refiere a aquellos menores que, a pesar de estar rodeados de otras personas, presentan movimientos que podrían confundirse con el juego, pero que en realidad indican que están en peligro de ahogarse. Quintana enfatiza la necesidad de que los adultos estén siempre atentos a las señales de alarma que pueden pasar desapercibidas.
Quintana narró un caso impactante de una niña ahogada en una piscina donde había 2,400 personas. “La gente pensaba que solo estaba jugando, cuando realmente estaba en serios problemas”, relató, subrayando la importancia de la intervención de los adultos en esos momentos críticos.
La asociación ha acuñado el término de “ahogado invisible” con el propósito de alertar sobre la responsabilidad que tienen los adultos en la supervisión de los menores, ya que una respuesta oportuna puede evitar hasta el 90% de las tragedias acuáticas. Quintana también observó un aumento en las incidencias de ahogamientos entre menores en España, donde otras personas en las cercanías podrían marcar una diferencia si prestaran atención.
El experto lamentó la falta de formación y concienciación previa que enfrentan miles de niños que pasan del entorno terrestre a las aguas sin ningún tipo de preparación adecuada, un fenómeno que trasciende las fronteras españolas y afecta a toda Europa.
En respuesta a esta alarmante situación, el Gobierno de Canarias ha lanzado recientemente una serie de cursos de prevención dirigidos a clubes y federaciones, los cuales serán impartidos por Quintana. Él considera que estas iniciativas son un paso crucial en la prevención, dado que en los últimos seis años, 11 niños en Canarias han perdido la vida por ahogamiento.
Hasta ahora, se contabilizan 16 decesos entre menores en España en lo que va del año, la mayoría de los cuales son atribuibles a imprudencias derivadas de la ignorancia sobre cómo actuar en situaciones de riesgo.
Quintana destacó que la principal causa de los accidentes acuáticos es la falta de vigilancia adecuada por parte de los adultos a cargo, triplicando así el riesgo para los menores. Sin embargo, en el conjunto de España, se estima que entre 40 y 50 niños fallecen ahogados cada año, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor conciencia y educación sobre el tema.
Por este motivo, la asociación ha propuesto cinco medidas esenciales de seguridad: evitar entrar al agua si hay bandera roja o condiciones adversas; mantener la vigilancia constante sobre los menores en la playa o piscina; optar por playas con servicio de socorristas; seguir siempre las señales de advertencia; y, ante cualquier situación de emergencia en el agua, contactar de inmediato con el 112.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.