24h España.

24h España.

Ático de Libros conmemora 15 años defendiendo la lectura de ficción entre los jóvenes.

Ático de Libros conmemora 15 años defendiendo la lectura de ficción entre los jóvenes.

En un evento que conmemora sus 15 años de existencia, Ático de los Libros, la editorial fundada por Claudia Casanova, se encuentra en una etapa de reflexión y proyección. La editora ha expresado la importancia de no subestimar las preferencias literarias de las nuevas generaciones, que a menudo se inclinan por géneros como la narrativa de entretenimiento o el romance. Para Casanova, el acto de leer es lo primordial, independientemente del tipo de texto que se elija.

“Como editores, nuestro propósito es ofrecer un abanico diverso de lecturas que nos gustaría tener a la mano. Respetamos las elecciones de los jóvenes que prefieren obras más ligeras, ya que de allí pueden surgir nuevas inquietudes literarias, o simplemente pueden disfrutar de ese tipo de lectura sin ningún tipo de prejuicio”, afirmó la editora en una entrevista con Europa Press.

Casanova también destacó que, aunque actualmente los jóvenes de entre 14 y 16 años son los más asiduos a la lectura, hay un riesgo significativo de que, al salir de esa franja de edad, se empujen hacia el “abismo” de las redes sociales, dejando de lado los libros. “Vivimos en un contexto donde lo fundamental es fomentar la lectura, usando el libro como herramienta para desarrollar una visión crítica del mundo”, enfatizó.

La editora se refirió a la responsabilidad de las casas editoriales en tiempos donde la información puede ser incierta, sugiriendo que deben funcionar como un “tamiz” para asegurar la calidad de los títulos lanzados al público. “La confianza que debemos buscar en una editorial radica en su criterio y en el proceso de selección que han seguido los libros”, añadió.

Con miras a su 15 aniversario, Ático de los Libros planea expandir su alcance hacia mercados internacionales, especialmente en Latinoamérica, donde la fundadora sostiene que hay un gran potencial aún no explotado. “Es fundamental que España colabore con estos países para fortalecer el uso y la promoción del español”, afirmó.

Asimismo, Casanova anunció planes para ingresar al mercado británico en 2026, con el objetivo de presentar a los autores españoles ante el público anglosajón, en lugar de únicamente traducir obras de escritores de habla inglesa. “Estamos encantados de traducir y publicar sus títulos, pero ha llegado el momento de que nuestras voces sean escuchadas en ese mercado”, remarcó entusiasta.

Sin embargo, también expresó su inquietud sobre el impacto potencial de las políticas de Donald Trump en el ámbito literario estadounidense. “Tener una presencia en México podría ser clave para acceder a Estados Unidos en este contexto. Las decisiones del actual presidente pueden alterar mucho, aunque se dice que no afectará a los libros. Pero solo sabremos qué efecto tendrá cuando se tome una decisión”, matizó.

En caso de que las políticas de Trump terminen impactando el sector, Casanova aseguró que la editorial estaría dispuesta a invertir localmente, ya que los lectores estadounidenses mostrarán interés por títulos como ‘Conflicto. La historia de la evolución de la guerra hasta la invasión de Ucrania por Putin’, que aborda temas actuales y relevantes. “No nos preocupa en gran medida, porque cuando un lector desea un libro, lo buscará, y es viable atender esas demandas desde imprentas locales”, concluyó.