24h España.

24h España.

"Aulas africanas se transforman con tecnología: del analfabetismo digital a la comunicación inmediata"

En un emocionante avance hacia la educación de calidad en África, educadores del continente están valorando de manera positiva la implementación de ProFuturo, una innovadora iniciativa educativa apoyada por la Fundación Telefónica y la Fundación 'la Caixa'. Este programa ha transcendido fronteras, destacándose como el mayor esfuerzo educativo español en la región.

Desde su inicio, ProFuturo ha servido como catalizador de transformación educativa, logrando formar a 13.934 docentes y beneficiar a más de 349.141 niños en dieciséis países africanos, entre los que se encuentran Angloa, Benín, Ghana, Kenia, Ruanda y Nigeria. Con una presencia creciente en más de 1.200 instituciones educativas, el programa se ha dedicado a llevar recursos innovadores a aulas que, hasta ahora, se encontraban aisladas de los avances tecnológicos.

Marie Thérèse Mukansonera, responsable académica de la escuela EP Yove en Ruanda, comparte cómo la llegada de ProFuturo ha transformado el acceso a materiales educativos: “Antes, la escasez de libros era un gran obstáculo. Con ProFuturo, podemos cargar todos los libros necesarios en nuestro sistema. Gracias a esta tecnología, hemos visto cómo el número de inscripciones ha aumentado, con estudiantes de escuelas cercanas llegando a inscribirse aquí”, expresa con satisfacción.

La historia de transformación se repite en Uganda, donde Jovia Kemirembe, docente en el colegio Mukose Memorial Bugiri, relata su experiencia con el programa: “Al inicio, ni siquiera tenía un teléfono inteligente ni sabía cómo usarlo. ProFuturo me enseñó a manejar un smartphone y a crear un correo electrónico. ¡Fue increíble! Los alumnos mostraron mucho interés y acudían a mis clases. Al final, me designaron para enseñar en el programa”, relata entusiasta.

Gracias a la capacitación brindada por la plataforma LevelUp, Jovia ha mejorado sus habilidades pedagógicas, lo que le ha permitido conectar de manera más eficaz con sus estudiantes. Mientras tanto, en Guinea Ecuatorial, Agustín Emana, director del colegio San Francisco de Asís en Nihan, subraya el impacto positivo de ProFuturo en sus alumnos: “Los estudiantes afirman que el programa les ofrece herramientas valiosas para su aprendizaje”, comenta.

Emana destaca que los recursos tecnológicos disponibles a través de ProFuturo ofrecen a los estudiantes una visión enriquecida de las materias que no se puede conseguir únicamente con libros. “Deseamos que el programa permanezca con nosotros y continúe produciendo estos efectos positivos en nuestros jóvenes”, añade con esperanza.

ProFuturo no solo se limita a África; en 2024, ha extendido sus operaciones a 3.600 escuelas en 30 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Esto ha permitido que 251.000 docentes y 940.000 niños se beneficien de su enfoque integrador.

A través de colaboraciones con organizaciones como UNESCO, ACNUR, World Vision y American Tower, ProFuturo ha desarrollado plataformas educativas precargadas que funcionan sin necesidad de conexión a internet, brindando a miles de estudiantes acceso a contenidos interactivos que fomentan sus competencias digitales.

La base del programa radica en una comprensión fundamental: la educación de calidad solo es posible con docentes altamente capacitados. Por eso, ProFuturo enfatiza la importancia de preparar al profesorado, proporcionándoles herramientas digitales y formatos de enseñanza que optimizan su trabajo en las aulas.

La tecnología se convierte así en un aliado crucial para personalizar el aprendizaje, motivar a los estudiantes y monitorear su progreso en tiempo real, incluso en contextos desafiantes. Esta perspectiva renovada acerca de la enseñanza indica un futuro prometedor para la educación en África y más allá.