Aurora, el superordenador más potente del mundo, alcanza 1.012 exaflops y marca un hito en la computación.

En un hito histórico para la inteligencia artificial (IA) dedicada a la ciencia abierta, el superordenador Aurora ha superado la barrera de la exaescala con una velocidad de 1.012 exaflops, representando el 87 por ciento del sistema.
Este logro es resultado del esfuerzo conjunto del Laboratorio Nacional Argonne (ANL) de Estados Unidos y las empresas tecnológicas Intel y Hewlett Packard Enterprise (HPE), en busca de impulsar la ciencia y la ingeniería a través de la IA.
Entre las diversas aplicaciones de este superordenador se encuentra el entrenamiento de un 'chatbot' de IA generativa llamado Aurora GPT, así como la expansión de capacidades en computación a exaescala, es decir, operaciones con un mínimo de un exaflop por segundo.
En el marco de la conferencia ISC High Performance 2024 realizada en Hamburgo (Alemania), Intel ha anunciado que Aurora ha alcanzado los 1.012 exaflops utilizando 9.234 nodos, que representan el 87 por ciento del sistema, marcando un hito en la velocidad de la IA para aplicaciones científicas de uso abierto.
Además, Aurora ha logrado el segundo lugar en el punto de referencia de alto rendimiento LINPACK (HPL) y el tercero en el punto de referencia de gradiente conjugado de alto rendimiento (HPCG) con 5.612 teraflops por segundo (TF/s) utilizando el 39 por ciento del sistema.
Conformado por 166 racks, 10.624 blade de computación, 21.248 procesadores Intel Xeon CPU Max Series y 63.744 unidades Intel Data Center GPU Max Series, Aurora también cuenta con una interconexión de supercomputación abierta basada en Ethernet en un solo sistema de 84,992 puntos finales HPE Slingshot Fabric.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.