BlaBlaCar finaliza el verano con más de 1,1 millones de viajes compartidos, un crecimiento del 7% respecto al año anterior.

En un emocionante nuevo capítulo para la movilidad sostenible, BlaBlaCar ha reportado un notable crecimiento en el uso del coche compartido en España, superando el millón de desplazamientos en los meses estivales. Esta cifra representa un incremento del 7% respecto al verano pasado, lo que indica una creciente preferencia por alternativas de transporte más ecológicas y colaborativas.
Este verano, los viajes compartidos registraron una distancia promedio de 245 kilómetros, y los destinos más populares abarcaron desde la vibrante Madrid hasta las hermosas playas de Málaga, pasando por ciudades emblemáticas como Sevilla y Valencia. Las rutas más transcurridas incluyen conexiones clave entre Madrid y Valencia, así como entre otras importantes ciudades de la península.
A parte de este aumento en la actividad, los usuarios han podido beneficiarse de los incentivos económicos promovidos por el programa BlaBlaBono, que recompensa el uso eficiente de energía. Este sistema no solo ha permitido a los conductores ahorrar, con un promedio de 32 euros por viaje, sino que también ha otorgado a los pasajeros descuentos de alrededor de 9 euros en futuras reservas.
A pesar de la competencia con tarifas reducidas en el transporte público dirigido a jóvenes, los usuarios menores de 30 años siguen siendo la columna vertebral de la plataforma, con más de medio millón de viajes, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior. Además, se ha observado un crecimiento significativo en el número de usuarios mayores de 50 años, quienes se han sumado a la comunidad en un 10% más que el año anterior.
La innovación también está en el centro del crecimiento de BlaBlaCar. La nueva tecnología Boost ha facilitado la conexión entre más localidades, sugiriendo paradas intermedias y, de este modo, ampliando la red de viajes compartidos. Este verano, más de 160 nuevas localidades se unieron al servicio, enriqueciendo las opciones para aquellos que residen en áreas menos accesibles.
Las comunidades autónomas que más impulsaron el uso de BlaBlaCar este verano incluyen Aragón, La Rioja y el País Vasco, con incrementos de hasta el 27%. Esta tendencia refleja no solo un cambio en los patrones de movilidad, sino también un creciente interés en la sostenibilidad en todas las regiones del país.
Por primera vez, BlaBlaCar presentó una oferta multimodal que combina coche compartido, autobús y tren en una única plataforma. Esta integración ha permitido a los jóvenes disfrutar de descuentos significativos en los trayectos en tren, con un 15% de las reservas beneficiándose de estas tarifas especiales durante el verano.
En términos de transporte internacional, la actividad de autobuses de BlaBlaCar creció un 5%, alcanzando más de 70 destinos en siete países europeos. Las rutas de mayor éxito conectaron España con importantes ciudades de Francia, como Barcelona-Perpiñán y Barcelona-París.
La demanda de trenes también ha sido notable, con las rutas entre las principales ciudades españolas como Madrid y Valencia destacándose entre las más reservadas. Estos billetes de tren y autobús representaron el 15% de todos los trayectos reservados en BlaBlaCar este verano.
Florent Bannwarth, director de BlaBlaCar para España y Portugal, afirmó: “Nuestra actividad sigue en auge en España, y la oferta multimodal que hemos introducido permite adaptarnos mejor a las variadas necesidades de transporte de nuestros usuarios. Los datos de este verano evidencian que al combinar el coche compartido con trenes y autobuses, estamos contribuyendo a fomentar una movilidad más sostenible y eficiente para todos.”
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.