
El sector automovilístico en España continúa su sorprendente trayectoria de crecimiento, con las matriculaciones de vehículos eléctricos y electrificados representando casi una cuarta parte de las ventas totales. Este fenómeno se consolida tras más de un año de incremento constante en el mercado.
En septiembre, se registraron 85.167 unidades de turismos y todoterrenos matriculados, lo que supone un aumento del 16,4% en comparación con el mismo mes de 2024. Esta tendencia positiva se extiende a lo largo del año, acumulando un total de 854.658 ventas de vehículos, un 14,8% más que en el mismo período del año anterior, según datos provenientes de importantes asociaciones del sector.
El avance en la venta de vehículos electrificados está impulsando el mercado total, que, por primera vez desde la pandemia, supera el número de unidades vendidas en septiembre de 2019. Este aumento se traduce en un volumen de 81.746 automóviles vendidos en ese mes, rompiendo las barreras impuestas por la crisis sanitaria global.
A pesar de estos datos alentadores, el total de matriculaciones hasta septiembre de 2025 sigue siendo un 11,5% inferior a las cifras de 2019, lo que indica que la recuperación completa aún está en proceso. Por canales, los particulares se destacaron con 45.566 matriculaciones en septiembre, un incremento del 24,4% interanual, mientras que las empresas matricularon 36.441 unidades (+14,8%). En contraste, el sector de 'rent a car' registró una caída del 33,8% al matricular solo 3.160 vehículos.
En el cómputo anual, los particulares han incrementado sus compras de vehículos en un 19,7%, alcanzando así las 388.710 unidades, mientras que el sector empresarial tuvo un aumento del 12,3% con 295.767. Por su parte, el sistema de renting mostró un crecimiento más modesto del 3,3%, alcanzando 257.583 registros en lo que va de año.
Los vehículos comerciales ligeros también están en ascenso, con 15.161 matriculaciones en agosto, un incremento del 18,2% en comparación con el año anterior. En lo que respecta a la tipología de vehículos, las furgonetas y 'pickups' han visto un crecimiento del 16,6% en septiembre, junto con un aumento del 20,1% en los furgones y camiones ligeros.
No obstante, el mercado de vehículos industriales ha sufrido un descenso acumulado del 7,7% hasta septiembre, aunque en el último mes registró un aumento notable del 22,8%. En el caso de autobuses y microbuses, también se observó un aumento de la demanda, aunque el acumulado general es menor en comparación con el pasado año.
Los vehículos electrificados ahora constituyen el 24% de las ventas en el mes, con un notable crecimiento del 97% al alcanzar las 20.479 unidades. En el contexto del año, las ventas de este tipo de vehículos, sumando eléctricos puros e híbridos enchufables, han crecido un asombroso 98% en comparación con el año pasado, representando ya el 18,6% del mercado total.
En términos de sostenibilidad, las emisiones de CO2 de los nuevos turismos matriculados en septiembre han disminuido a 97,3 gramos por kilómetro, lo que refleja un avance significativo en la reducción de la huella de carbono. Este descenso se presenta en el marco de un compromiso creciente por parte del sector hacia una movilidad más ecológica.
Con estos resultados, el mercado español de vehículos se encuentra en una situación de crecimiento sostenido, según informes de Anfac. Su representante destacó que, tras varios meses de recuperación, se ha alcanzado un punto crucial donde las ventas han superado los niveles anteriores a la pandemia, augurando un final de año prometedor para la industria.
Asimismo, desde Faconauto se aprecia un dinamismo inesperado en el mercado, impulsado por esfuerzos promocionales por parte de concesionarios y marcas. Por su parte, Ganvam hizo hincapié en la necesidad de asegurar apoyos financieros a los consumidores para mantener este impulso positivo y evitar el estancamiento en los próximos meses.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.