24h España.

24h España.

Bolaños pide a los tribunales que actúen para proteger la privacidad tras las filtraciones sobre Elisa Mouliáa.

Bolaños pide a los tribunales que actúen para proteger la privacidad tras las filtraciones sobre Elisa Mouliáa.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha hecho un llamado urgente a los juzgados y tribunales para que implementen medidas que impidan filtraciones en casos sensibles, como el que involucra a Elisa Mouliáa. Esta instancia surge tras su comparecencia ante el juez en el marco de la denuncia de abusos sexuales contra el exdiputado Íñigo Errejón, situaciones que, según el funcionario, comprometen la intimidad de las personas afectadas.

Bolaños ha manifestado en una reciente entrevista con la Cadena Ser, que es imperativo que los sistemas judiciales se responsabilicen de garantizar la privacidad de las víctimas. El ministro ha reconocido que la difusión de imágenes de estos acontecimientos ha provocado en él una profunda tristeza, subrayando que este tipo de divulgaciones son una clara violación de la intimidad.

La preocupación del ministro no se limita a las filtraciones, sino que también ha puesto énfasis en las reformas necesarias en el ámbito judicial. Ha reafirmado su compromiso con la Ley de Eficiencia de la Justicia, que entrará en vigor en septiembre y buscará que casos de esta naturaleza sean abordados por secciones especializadas. Estas se encargarán de que jueces con formación y experiencia en violencia de género y sexual puedan ofrecer un enfoque más sensible y justo.

Al abordar la problemática de las filtraciones, Bolaños se ha cuestionado cuántas mujeres se sentirán desincentivadas a presentar denuncias si saben que sus experiencias más íntimas pueden ser expuestas públicamente. Esta es una preocupación válida en un contexto donde la revictimización es un factor que puede afectar enormemente la decisión de las víctimas de alzar la voz.

Por último, el ministro ha instado a una revisión profunda de la figura de la acusación popular, sugiriendo que es necesario adaptarla a los tiempos modernos y a las necesidades del siglo XXI, dejando atrás normativas que datan de varias décadas. Su llamado es claro: se necesita una justicia más equitativa y con mayor sensibilidad hacia las realidades de las víctimas en nuestro tiempo.