24h España.

24h España.

Bolsonaro fortalece su presencia con masivas protestas en las principales ciudades brasileñas.

Bolsonaro fortalece su presencia con masivas protestas en las principales ciudades brasileñas.

En un panorama marcado por la polarización política, Brasil vivió este domingo una jornada intensa con motivo de su Día de la Independencia. Miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro salieron a las calles en diversas ciudades del país, reclamando una amnistía para su líder, actualmente enfrentando cargos por un presunto intento de golpe de Estado tras la victoria del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones del 2022.

Según informes recientes elaborados por el Monitor del Debate Político y el Centro Brasileño de Análisis y Planificación (Cebrap), los actos convocados por la derecha bolsonarista han logrado atraer a más asistentes que aquellos organizados por la izquierda encabezada por Lula, lo que evidencia el continuo apoyo que todavía recibe Bolsonaro en amplios sectores de la población.

Las concentraciones de la extrema derecha han centrado sus críticas en la figura del presidente del Tribunal Supremo, Alexandre de Moraes, y han demandado al Congreso brasileño que apruebe una ley de amnistía. En contraste, las manifestaciones de la izquierda han puesto énfasis en la defensa de la soberanía nacional y han expresado su rechazo hacia el expresidente.

Un claro ejemplo de esta división se vivió en Río de Janeiro, donde alrededor de 3.000 a 4.000 personas, en su mayoría pertencientes a movimientos de izquierda, se manifestaron, mientras que la famosa playa de Copacabana se convirtió en un mar de seguidores de Bolsonaro, con una asistencia estimada en 30.000 personas.

En São Paulo, la concentración bolsonarista se vio acompañada por la presencia de Tarcisio de Freitas, gobernador del estado y posible candidato de la ultraderecha en futuras elecciones, dado que Bolsonaro se encuentra inhabilitado. Desde la emblemática avenida Paulista, De Freitas planteó la necesidad de una "amnistía general" y denunció lo que considera un "juicio injusto" a Bolsonaro, afirmando que "no aceptamos la dictadura de un poder sobre otro". Sus palabras fueron un claro ataque al Supremo, a quien describió como un "tirano".

Por su parte, Lula también tuvo su protagonismo en el desfile militar en la Explanada de los Tres Poderes en Brasilia, acompañado por ministros y autoridades de su gobierno, donde promovió un mensaje de unidad nacional y patriotismo. Se reportó una concurrencia de 45.000 personas en este evento oficial, superando las 30.000 del año anterior, aunque notablemente, los jueces del Tribunal Supremo Federal no estuvieron presentes en la ceremonia.