
La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha exigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reflexionar sobre la respuesta de la Comisión Europea en relación con la propuesta de ley para regularizar cerca de 800 hectáreas de regadío en Andalucía, que no cumple con una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. La Comisión Europea ha asegurado que utilizará "todos los medios a su alcance" para garantizar que España cumpla "efectivamente y sin demora" esta sentencia.
Ribera ha defendido que esta realidad está avalada por la ciencia, las organizaciones sociales, los regantes legales, el marco europeo y la condena que recibió España. Además, ha recordado que hoy es el plazo límite para remitir aclaraciones y explicaciones a la Comisión Europea. El Ministerio de Ribera ha preparado una carta en la que se recuerdan los pasos que ha dado España en el plan hidrológico del Guadalquivir y en el Marco de Actuaciones Estratégicas para la Protección de Doñana, con su programa de inversiones ya activado y que ha permitido incrementar los hectómetros cúbicos de agua de superficie que llegan y cerrar así casi 500 pozos ilegales.
Sin embargo, el Ministerio recibió una carta de la Junta de Andalucía en la que "no se explica sino que se afirma" que su proposición no afecta al pago de las ayudas. Ribera ha pedido al grupo parlamentario popular que tiene mayoría absoluta en Andalucía, que retire la propuesta en aras de la separación de poderes. También trata de que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "ponga orden en su partido" y le recuerde que está comprometido con Europa, el derecho, el Estado Constitucional y el medio ambiente. Ribera confía en que la reunión que tendrá la próxima semana el comisario europeo de medio ambiente, Virginijus Sinkevicius, con el grupo parlamentario popular europeo "haga recapacitar a la Junta de Andalucía".
Ribera espera volver a encontrar un espacio de encuentro con Moreno Bonilla, con quien se siente "particularmente molesta" porque por teléfono se comprometió a no adoptar estas medidas. De ese modo, critica que Moreno Bonilla está generando expectativas de riego cuando sabe que no es viable porque no habrá agua de superficie porque ya está comprometida en el plan hidrológico del Guadalquivir. Para la ministra, la única explicación para la propuesta es que se han dejado llevar por la preocupación que puedan sentir por Vox o han llegado a un compromiso con Vox en un contexto electoral.
Por lo tanto, la ministra ha insistido en preguntar a la Junta de Andalucía cómo salir de este "embrollo" que "pone en riesgo" la reputación de cooperativas de regantes y de freseros que están actuando conforme a la ley. Por ello, ha reiterado la necesidad de tranquilizar a los consumidores europeos, que le han preguntado en su reciente visita a Estocolmo, cómo pueden garantizar que las fresas que compran no son regadas con agua de Doñana.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.