24h España.

24h España.

Bruselas impone sanciones de 500 millones a Apple y 200 millones a Meta por infringir la normativa de mercados digitales de la UE.

Bruselas impone sanciones de 500 millones a Apple y 200 millones a Meta por infringir la normativa de mercados digitales de la UE.

En una histórica decisión, la Comisión Europea ha impuesto multan considerables a dos gigantes tecnológicos, Apple y Meta, por un total de 700 millones de euros, provocando un hito en la aplicación de la innovadora Ley de Mercados Digitales (DMA). Este es el primer paso firme de Bruselas para regular a estas empresas bajo una normativa que busca prevenir abusos y asegurar una sana competencia en el ecosistema digital europeo.

Teresa Ribera, la vicepresidenta encargada de la Transición Limpia, Justa y Competitiva, ha expresado en un comunicado que ambas compañías han vulnerado esta ley al imponer condiciones que refuerzan la dependencia de los usuarios y de los desarrolladores de sus plataformas. "Nuestra respuesta es firme, pero ponderada. Nos encontramos en un momento crucial en el que aplicamos reglas claras que buscan la equidad", declaró Ribera.

La investigación contra ambos titanes tecnológicos comenzó el año pasado, cuando se detectaron las restrictivas políticas de Apple que impiden a los desarrolladores de su App Store mencionar alternativas fuera de su entorno. Por su parte, se analizó el modelo "pagar o consentir" que ha implementado Meta, poniendo en duda su alineación con las nuevas regulaciones.

La DMA otorga a la Unión Europea la capacidad de sancionar a estas grandes corporaciones con multas que pueden alcanzar hasta el 10% de su cifra de negocio. Sin embargo, diversas fuentes en Bruselas han indicado que los factores atenuantes, como la reciente entrada en vigor de la ley y la complejidad de su interpretación, han influido en el monto final de las penalizaciones.

A partir de ahora, inicia un periodo de 60 días para que Apple y Meta tomen medidas correctivas. Si no lo hacen, la Comisión Europea no dudará en aplicar sanciones adicionales, incrementando así el peso de su autoridad reguladora en el espacio digital.

Ribera subrayó la importancia de que todas las empresas que operan en la UE se adhieran a sus leyes y principios. La DMA, indicó, es un instrumento fundamental para garantizar mercados más justos y competitivos, estimulando así la innovación y el crecimiento dentro del entorno digital europeo.