24h España.

24h España.

Bruselas rechaza la propuesta de Al Jaber para eliminar energías fósiles: "La ciencia es nuestra guía definitiva"

Bruselas rechaza la propuesta de Al Jaber para eliminar energías fósiles:

La Comisión Europea enfatizó hoy su compromiso con la ciencia tras las polémicas declaraciones del presidente de la Cumbre del Clima y director de la petrolera Adnoc de Emiratos Árabes Unidos, el sultán Al Jaber, quien negó la existencia de evidencia científica que respalde el abandono de los combustibles fósiles durante la Conferencia en Dubái.

"Estamos totalmente centrados en nuestras prioridades de negociación y tenemos una comprensión clara de lo que dice la ciencia", afirmó el portavoz de Acción Climática del Ejecutivo comunitario, Tim McPhie, a Europa Press. Además, reiteró la intención de trabajar con la Presidencia de la COP28 y otros socios para alcanzar un resultado que esté en línea con la ciencia, como siempre lo ha sido en las COP anteriores.

Ante la pregunta de si las declaraciones de Al Jaber han generado preocupación en la delegación de la Unión Europea, el portavoz se remitió al mandato oficial de negociación de la UE para esta Conferencia del Clima. Dicho mandato subraya que "el cambio hacia una economía climáticamente neutra, en consonancia con el objetivo de 1,5ºC, requerirá la eliminación progresiva a nivel global de los combustibles fósiles".

En este sentido, la UE recalca la importancia de alcanzar el pico en el uso de combustibles fósiles en esta década para lograr la mitigación necesaria, tal como indica el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), y cumplir así con los parámetros del acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1,5ºC.

Además, la UE subraya la necesidad de que el sector energético esté predominantemente libre de combustibles fósiles mucho antes de 2050, así como la importancia de aspirar a lograr un mundo totalmente libre de carbono en la década de 2030, sin espacio para nuevas centrales eléctricas de carbón.

Por otro lado, se destaca que ya existen medidas rentables de emisiones cero que ofrecen múltiples beneficios, como el desarrollo sostenible, la salud humana y la calidad del aire, la creación de empleo y la protección del medio ambiente.

En este sentido, la UE hace un llamado para eliminar "lo antes posible" las subvenciones a los combustibles fósiles que no contribuyen a abordar la pobreza energética ni a una transición justa.