C. Tangana lanza su debut cinematográfico y reflexiona: "Nunca sentí que hiciera algo de gran relevancia"
Expresa su gratitud por la constante curiosidad musical de su público en un entorno donde la música parece reinventarse cada pocos meses.
MADRID, 17 de diciembre.
El renombrado artista y ahora cineasta Antón Álvarez, conocido artísticamente como C. Tangana, se prepara para el estreno de su primer largometraje titulado 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', que verá la luz el próximo 20 de diciembre. En una reflexión íntima sobre su carrera, Álvarez ha compartido que nunca se ha sentido como si estuviera creando "cosas demasiado importantes". Sin embargo, ha reconocido que el orgullo que siente por este nuevo proyecto se compara únicamente con el que experimentó durante la creación de su aclamado disco 'El Madrileño' (2021).
“Nunca he sentido que hiciera cosas de gran trascendencia. He ido avanzando, pero con esta película he vivido una satisfacción similar a la de 'El Madrileño'; siento un orgullo profundo como artista. Es el tipo de obra que pienso que podría permanecer en un estante durante toda la vida, sin que me preocupe cómo la perciba la gente cuando finalmente la vea,” expresó Álvarez en una reciente entrevista con Europa Press.
El artista también manifestó su agradecimiento hacia quienes todavía muestran interés en su música en un panorama donde, según él, “cada dos meses hay que cambiar un poco lo que escuchas”. A pesar de la presión de su público, que anhela su regreso a la música, Álvarez permanece sin un plan definido para retomar su carrera musical, priorizando su dedicación al cine en este momento.
“Entiendo y agradezco a quienes siguen estando interesados en mí en un entorno donde parece que cada dos meses hay que renovar lo que escuchamos. Es como una pequeña batalla: ellos insisten en que vuelva a hacer música, y yo les pido que se tomen un momento para ver la película. Veremos cómo evolucionan las cosas”, añadió, manifestando su compromiso con la película por sobre su música actual.
Álvarez percibe una conexión profunda entre su último disco y el film 'La guitarra de Yerai Cortés'. Ambos proyectos están diseñados para aquellos que buscan “hablar con sinceridad sobre las emociones” y disfrutar de la cultura sin pretensiones. “El Madrileño les lleva a lugares desconocidos, pero al mismo tiempo resulta reconfortante y aborda emociones genuinas,” dijo.
“Esta película también refleja ese estilo. Hay momentos que provocan risa y otros que generan lágrimas; trata sobre emociones universales, porque todos tenemos una familia. La perspectiva es similar. Se trata de crear algo hermoso a partir de eso, y el estilo de lo que hago se mantiene en la película,” agregó con entusiasmo.
Rememorando sus experiencias pasadas, especialmente un encuentro hace seis años con artistas como Yung Beef y Bad Gyal en el festival Primavera Sound de Barcelona, Álvarez destacó la importancia de ser consciente de las dinámicas de la industria musical. Aseguró que si bien nunca ha abanderado la idea de que se deba firmar con discográficas, es vital entender el poder que estas ejercen.
“Nunca he dicho que sea necesario firmar. Lo que he defendido es que hay que estar consciente del contexto y de las fuerzas que nos rodean. No comparto la visión de que uno puede actuar sin reflexión. En aquel entonces, disfrutaba más de las discusiones. Fernando (Yung Beef) es un artista inteligente y siempre aporta mucho a las conversaciones. Mi postura es clara: no es preciso firmar, ni trabajar para otros, pero es fundamental entender cómo funcionan las cosas. Hay personas que tienen más poder e influencia que otras, y es crucial establecer buenas relaciones si uno tiene metas,” comentó.
Este consejo sobre la importancia del trabajo arduo, más allá del talento, se lo dirige a las nuevas generaciones de artistas españoles, quienes a veces encuentran obstáculos significativos en su camino debido a la falta de conocimiento sobre cómo opera la industria musical.
“Es esencial contar con talento, por supuesto. Pero también hay que esforzarse incansablemente y tener conciencia. Hay una generación en España llena de talento que actualmente se enfrenta a serias dificultades. Cuando yo empecé, había estado trabajando desde los 18 años, y nunca había visto el éxito. Mi objetivo era lograrlo para dejar de trabajar, era una prioridad para mí,” recordó Álvarez.
Por otro lado, el guitarrista Yerai Cortés, protagonista del filme de C. Tangana y cuyo disco, que acompaña al documental, se lanza el 18 de diciembre, reflexionó sobre su identidad gitana. Para él, ser gitano es un “gran pasaporte en el flamenco”, y aunque eso le ha generado un cierto “respeto”, también siente orgullo por ello.
“Cada vez que me identifican como gitano, no lo siento como un señalamiento negativo. Ser gitano es un gran respaldo en el mundo del flamenco. Esto me otorga un nivel de respeto que en muchos casos es beneficioso. Es un reconocimiento que conlleva expectativas: ‘Eres gitano, por lo tanto debes ser un excepcional flamenco y guitarrista’,” compartió Cortés con Europa Press.
En este contexto, el guitarrista también mencionó su amor por “el disfraz” y su curiosidad por explorar distintas facetas artísticas a lo largo de su carrera antes de llegar a ser quien es ahora.
“Siempre he sido un amante del disfraz, de experimentar con cosas nuevas. He pasado por una multitud de personalidades, y aunque actualmente me reconozco en la música flamenca, esas experiencias previas han sido parte de un proceso divertido y enriquecedor,” concluyó Cortés.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.