24h España.

24h España.

CaixaBank incrementa sus beneficios a 2.951 millones en la primera mitad del año, un crecimiento del 10,3%.

CaixaBank incrementa sus beneficios a 2.951 millones en la primera mitad del año, un crecimiento del 10,3%.

En un análisis de los resultados financieros del primer semestre de 2024, CaixaBank ha reportado un notable beneficio neto de 2.951 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por un aumento considerable en la actividad comercial y la solidez financiera, según el comunicado presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles.

La entidad bancaria ha destacado que su rendimiento se vio afectado por el nuevo Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones, que se ha computado de manera lineal a lo largo de cada trimestre de este año, resultando en un pago total de 296 millones de euros. Asimismo, explicaron que, de haberse contabilizado de manera similar al año 2024, el beneficio habría crecido tan solo un 1%.

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, comunicó que hasta junio el banco ha registrado un "notable" incremento en el volumen de negocio dirigido a familias y empresas, al tiempo que ha mantenido su robustez en capital y ha logrado disminuir la cantidad de saldos dudosos.

El CEO subrayó que la solidez financiera de la entidad le permite continuar respaldando a familias y empresas, lo que es vital en un contexto global caracterizado por la incertidumbre creciente.

Entre otros puntos, el banco observó que su beneficio se vio influenciado por la baja de los tipos de interés, aunque esta situación ha sido "parcialmente compensada" por un crecimiento en los volúmenes de negocio. El margen de intereses se estableció en 5.282 millones de euros, lo que representa una disminución del 5,2% en comparación con el año anterior.

A pesar de estos desafíos, los ingresos por servicios experimentaron un aumento del 5,4%, alcanzando 2.581 millones de euros. Este crecimiento fue impulsado en parte por la gestión patrimonial, que vio un incremento del 14,3%, así como por un aumento en comisiones del 1,5%, lo que ayudó a mitigar la caída en los ingresos por seguros de protección.

Sin embargo, los ingresos generados por dividendos cayeron un 40,6% interanual, ascendiendo a solo 58 millones de euros, fundamentalmente debido a la desinversión en Telefónica durante el segundo trimestre de 2024. Por otro lado, los resultados de entidades valoradas mediante el método de participación mostraron un incremento del 21,4%, alcanzando los 147 millones de euros.

El margen bruto se elevó hasta 8.040 millones de euros, un crecimiento del 4,4%, mientras que los gastos administrativos y de amortización experimentaron una subida del 5%, totalizando 3.179 millones de euros. Esto resultó en un margen de explotación de 4.862 millones, un progreso del 4% en comparación con el ejercicio previo.

CaixaBank también ha resaltado importantes mejoras en su rentabilidad, con un retorno sobre el capital (ROE) de 12 meses situado en el 15,7%, mayor que el 14,4% registrado un año antes. Además, la ratio de eficiencia se cerró en el 38,6%, lo que refleja una gestión efectiva de los recursos.

En relación a los recursos y el crédito, los depósitos de los clientes alcanzaron 717.652 millones de euros a finales de junio, un 7,5% más que en el pasado, mientras que la cartera de crédito sano creció un 4,8%, totalizando 368.569 millones. Esto resultó en un volumen de negocio que subió 6,6%, alcanzando 1,09 billones de euros.

Los activos bajo gestión se elevaron a 188.554 millones, un aumento del 9,3%, y el patrimonio gestionado en fondos de inversión y carteras ascendió a 139.118 millones, un 11,8% más. Los planes de pensiones también crecieron, sumando un total de 49.436 millones, un incremento del 2,7%.

Asimismo, se observó que los recursos en balance aumentaron un 6,7%, llegando a 520.616 millones, con un buen desempeño en el ahorro a la vista y en los contratos de seguros. Las nuevas suscripciones netas en fondos de inversión y seguros de ahorro crecieron en 11.962 millones.

Por otro lado, hasta el mes de junio, la nueva producción de crédito fue de 43.435 millones de euros, lo que representa un notable aumento del 26,8%. El crédito destinado a empresas se situó en 26.970 millones, un 25,5% más, mientras que la nueva producción de hipotecas creció un 46,2%, alcanzando 9.722 millones. De estas, el 93% se formalizó a tipo fijo, mientras que los créditos al consumo alcanzaron 6.743 millones, un crecimiento del 10,4%.

En lo que respecta a la morosidad, la entidad se mostró optimista, afirmando que se mantiene en niveles históricamente bajos. El saldo de morosidad se redujo en 649 millones en el semestre, gracias a una activa gestión, y la ratio de morosidad cayó al 2,3%. Además, las provisiones para insolvencias lograron una ratio de cobertura del 70%, y el coste del riesgo disminuyó hasta el 0,24%.

Finalmente, es relevante mencionar que los activos líquidos totales alcanzaron 177.385 millones de euros, con un ratio de cobertura de liquidez del 217%. La ratio de capital de nivel 1 terminó el semestre en un 12,5%, tras la aplicación de la normativa CRR3 que se implementará en enero de 2025. CaixaBank anunció que el Consejo de Administración aprobó una distribución de entre el 50% y el 60% de su beneficio neto consolidado, cuyo importe final se definirá en octubre.