
CaixaBank ha logrado un notable aumento en sus resultados financieros al cerrar el primer trimestre del año con un beneficio neto de 1.470 millones de euros. Este monto representa un crecimiento del 6,9% en comparación con el año anterior, y un impresionante aumento del 46,2% cuando se consideran los efectos del nuevo prorrateo del impuesto sobre la banca, según un informe presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el miércoles.
La entidad bancaria ha señalado que el año pasado, el primer trimestre estuvo marcado por el registro completo del impuesto, cuyo impacto ascendió a 493 millones de euros. En contraste, durante este año, solamente ha trasladado el 25% de este impuesto, lo que equivale a 148 millones de euros, facilitando así la mejora en sus resultados financieros.
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, destacó que el banco está en marcha con su nuevo Plan Estratégico 2025-2027, el cual no solo ha acelerado su crecimiento, sino que también ha potenciado sus operaciones e inversiones. Además, se han logrado reducir los saldos dudosos, manteniendo altos niveles de liquidez y capital.
Sin embargo, la cuenta de resultados pone de manifiesto el impacto de la caída en los tipos de interés. El margen de intereses vio un descenso del 4,9%, situándose en 2.646 millones de euros, aunque fue parcialmente contrarrestado por el aumento en los volúmenes de negocio. El diferencial en las cuentas de los clientes se ha reducido en 11 puntos básicos hasta alcanzar un 3,2%.
A pesar de este escenario, los ingresos por servicios experimentaron un crecimiento del 6,8%, destacándose un aumento del 16,5% en los servicios de gestión patrimonial. Aunque las comisiones bancarias recurrentes sufrieron un leve descenso del 1,4%, también se observaron modestos incrementos en seguros de protección y otros servicios financieros.
Además, CaixaBank ha registrado un dividendo de 50 millones de euros de BFA y ha observado resultados atribuidos a entidades participadas que alcanzaron los 72 millones de euros, con un destacado crecimiento del 27,7% interanual.
La entidad ha reconocido que el nuevo tratamiento contable del impuesto sobre la banca influye en la evolución de sus márgenes, rentabilidad y eficiencia general. De todos modos, lograron un aumento del 14,7% en el margen bruto, que llegó a 4.011 millones de euros, superando el crecimiento de los gastos de administración, que se incrementaron en un 4,8%. Esto ha permitido que el margen de explotación se eleve a 2.431 millones, un 22,3% más que el año anterior.
La ratio de eficiencia de CaixaBank se ha situado en un 37,7%, mientras que el retorno sobre el capital (ROE) ha alcanzado un 16,5%, a diferencia del 13,4% registrado hace un año. Si se ajusta por la contabilización del impuesto, el ROE sería del 15,4%.
En términos de negocio, CaixaBank ha superado el billón de euros en volumen de negocio en este primer trimestre. Además, su base de clientes en España ha crecido en 340.000 usuarios en el último año, alcanzando un total de 18,6 millones, de los cuales más de 12,2 millones son clientes digitales.
La entidad también ha informado de un crecimiento del 2,9% en su cartera de crédito sana, así como un aumento del 8,5% en los recursos de los clientes anualmente. Al finalizar marzo, el crédito bruto ascendió a 364.159 millones de euros, con una cartera sana de 354.592 millones, que refleja un fuerte impulso tanto en el sector empresarial como en el de los particulares.
El crédito a particulares creció un 15% hasta 18.877 millones de euros, destacando un notable aumento del 62% en la producción hipotecaria interanual, donde el 93% de los nuevos créditos son a tipo fijo. Por otro lado, el crédito al consumo alcanzó los 3.374 millones, un 11% más, y el crédito a empresas fue de 10.995 millones, aumentando un 4%.
Los recursos totales de los clientes se elevaron a 690.523 millones, con una gestión patrimonial que creció en 18.411 millones, un 7,5% más, consolidando una cuota de mercado del 29,2% en este sector.
En términos de morosidad, CaixaBank ha cerrado el primer trimestre manteniendo una tasa histórica muy baja, junto a una sólida posición de liquidez y una robusta generación orgánica de capital. Los saldos dudosos se redujeron en 160 millones de euros, alcanzando 10.076 millones con una tasa de morosidad del 2,5%, comparado con el 2,6% del cierre de 2014. La ratio de cobertura se sitúa en un 70%, mientras que el coste de riesgo se ha mantenido en el 0,25% durante los últimos doce meses.
Respecto a la liquidez, los activos líquidos totales de la entidad llegaron a 171.170 millones, con un ratio de cobertura de liquidez (LCR) del 197% al 31 de marzo, superando ampliamente el mínimo requerido del 100%. Finalmente, la ratio de capital Common Equity Tier 1 (CET1) se encontraba en el 12,5% a cierre del trimestre.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.