24h España.

24h España.

Cantabria comienza la caza de lobos en Campoo y Polaciones.

Cantabria comienza la caza de lobos en Campoo y Polaciones.

SANTANDER, 22 de abril (EUROPA PRESS) — El Gobierno de Cantabria ha comenzado oficialmente la extracción de lobos en diversas áreas de la región, específicamente en Campoo y Polaciones. Esta medida se lleva a cabo siguiendo el Plan de Gestión que fue renovado tras la exclusión de la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE) el pasado 2 de abril.

En una reciente rueda de prensa, la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, informó a los medios que los agentes de Medio Natural ya han llevado a cabo las primeras extracciones de lobos.

Las extracciones se enfocan en la zona de Campoo-Los Valles, donde se planea eliminar hasta 10 ejemplares, y en Polaciones, donde se han establecido cinco extracciones. Los planes también abarcan otras comarcas, incluyendo Saja, Besaya, Pas-Pisueña y Liébana, sumando un total de 41 lobos a extraer, de los cuales algunas cantidades se asignan dependiendo de la situación en zonas específicas con menos presencia de la especie.

A pesar de que Susinos ha confirmado el inicio del proceso de extracción, no especificó cuántos lobos han sido retirados hasta la fecha. Las extracciones se realizan bajo la regulación que permite el abatimiento hasta del 20% de los ejemplares estimados en la comunidad, que alberga al menos 23 manadas y más de 200 lobos.

La consejera de Ganadería subrayó la seriedad del proceso, enfatizando que el Gobierno de Cantabria no busca crear controversias en torno a estas extracciones. Lo que se busca es actuar en base a la legalidad y respaldar a los ganaderos de la región, informando únicamente al Ministerio de Transición Ecológica sobre las acciones realizadas.

“Estamos actuando conforme a la ley. Nuestros ganaderos necesitan apoyo,” afirmó Susinos, quien reiteró que la administración está comprometida a seguir el plan establecido desde un principio, que incluye la extracción de lobos.

En su defensa, la consejera aseguró que el Gobierno regional opera con total transparencia y de acuerdo a la normativa vigente desde 2019, que fue reactivada en su totalidad incluyendo estas extracciones desde el 2 de abril.

Sin embargo, enfatizó que el Ejecutivo no busca generar espectáculos mediáticos en torno a este tema, y cualquier información sobre las extracciones se comunicará cabalmente al Ministerio de Transición Ecológica.

Las justificaciones para la extracción de lobos se fundan en la necesidad imperiosa de proteger a los ganaderos, que, según Susinos, han estado lidiando con un número creciente de ataques. En 2024, Cantabria reportó más de 3.200 animales muertos debido a ataques de lobos, lo que representa más de 2.700 incidentes registrados.

“Es importante señalar que en Cantabria hay al menos 23 manadas conocidas, con más de 200 lobos distribuidos por la región, incluso afectando a la costa. Estos animales habitan más del 80% del territorio, ocupando más de 4.000 kilómetros cuadrados, lo que genera un evidente descontrol,” concluyó Susinos.