Cardenal francés Jean-Marc Aveline: aliado de migrantes y defensor de la bendición a parejas del mismo sexo.
El arzobispo de Marsella, el cardenal Jean-Marc Aveline, ha alzado su voz contra la codicia y el afán de poder que caracterizan a algunos líderes políticos, instando a trabajar por la paz en el Mediterráneo. Aveline, quien fue creado cardenal por el Papa Francisco en 2022, se ha consolidado como una figura influyente en la Iglesia católica durante su reciente elección como presidente de la Conferencia Episcopal Francesa, cargo que asumirá el 1 de julio.
Nacido en Argelia en 1958, Aveline es considerado uno de los posibles sucesores del Papa Francisco. Ha mostrado un firme apoyo a la reciente declaración 'Fiducia supplicans', que permite bendiciones a parejas homosexuales y a aquellos en segundas uniones, reflejando su deseo de hacer la Iglesia más inclusiva y acogedora.
En su discurso, Aveline subrayó el impacto que esta declaración ha tenido en la opinión pública, especialmente en relación con la inclusión de personas homosexuales y divorciados en la comunidad católica. Los obispos franceses, entre ellos el propio Aveline, resaltaron la importancia de ofrecer un apoyo pastoral generoso a quienes buscan la ayuda de Dios.
Además de su compromiso con la inclusión, Aveline ha sido un defensor de los derechos de los migrantes. Su papel como anfitrión durante la histórica visita del Papa Francisco a Marsella resalta su dedicación a la causa humanitaria. En una certera declaración, afirmó que es un "delito" que las autoridades prohíban el rescate de personas en el Mediterráneo, quienes huyen de situaciones desesperadas y son explotadas por traficantes.
El cardenal argumenta que las restricciones impuestas a organizaciones no gubernamentales que intentan llevar a cabo rescates en el mar son una grave violación del derecho internacional. En su opinión, esta política no solo es inmoral, sino que debería considerarse como un crimen en contra de la humanidad.
Aveline también asistió recientemente al puerto de Barcelona para dar la despedida a la tripulación del barco Bel Espoir, un proyecto que busca propagar un mensaje de esperanza en el contexto del Jubileo 2025. En su intervención, resaltó la importancia de escuchar y atender las "múltiples heridas" causadas por la situación actual y la necesidad de la Iglesia de ser un instrumento de paz y fraternidad.
Durante su estancia en Barcelona, Aveline ofreció una homilía en la emblemática Sagrada Familia, destacando la urgencia de procurar la paz en el Mediterráneo ante la creciente tensión internacional y la amenaza de conflictos bélicos que afectan a las poblaciones más vulnerables.
Formado académicamente con una sólida educación en Teología y Filosofía, Aveline ha tenido una carrera eclesiástica que se ha caracterizado por su enfoque en la formación y el diálogo interreligioso. Tras ser ordenado sacerdote en 1984, ha desempeñado múltiples roles en la archidiócesis de Marsella y se ha destacado por su compromiso con la educación teológica.
Su trayectoria ha sido reconocida en múltiples ocasiones, y su ascenso a cardenal fue visto como un reflejo de su influencia dentro de la Iglesia. Con la reciente especulación en los medios sobre su posible candidatura para suceder a Francisco, Aveline se encuentra en el centro de la atención mediática, mientras algunos analistas han vinculado su nombre a comparaciones con importantes figuras papales del pasado.
Las tensiones en torno a la elección de un nuevo Papa han llevado a muchos a preguntarse si Aveline podría convertirse en una figura transformadora en la Iglesia, similar a Juan XXIII. Su enfoque en la paz, la inclusión y los derechos humanos continúa resonando con un amplio espectro de creyentes y no creyentes que claman por un cambio profundo dentro de la institución.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.