24h España.

24h España.

Carlos Cuerpo: "El gasto militar llegó para quedarse, pero no debe depender del PIB".

Carlos Cuerpo:

El pasado 20 de abril, en Madrid, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, habló sobre la inevitabilidad del aumento en el gasto en defensa, apoyando la reciente propuesta de ampliar el presupuesto europeo destinado a este sector mediante la emisión de deuda. Este planteamiento fue presentado durante la reunión informal de ministros de Finanzas de la Unión Europea que tuvo lugar en Varsovia, Polonia.

Cuerpo destacó que el incremento del gasto en defensa ha llegado para quedarse y subrayó la necesidad de establecer soluciones a largo plazo, así como respuestas inmediatas. Según su perspectiva, invertir en defensa es una cuestión que beneficia a toda la comunidad europea, aludiendo a la importancia de la solidaridad entre los países miembros. Refiriéndose a la crisis del COVID-19, el ministro señaló que las naciones más afectadas fueron también las que más se beneficiaron de las ayudas. En su opinión, los recursos destinados a defensa deben priorizar a aquellos países que enfrentan mayores desafíos.

El titular de Economía propuso que la deuda emitida no debería limitarse a ser un simple préstamo para los estados, sino que se deben considerar transferencias a las naciones en mayor dificultad. A juicio de Cuerpo, discutir el gasto en defensa en relación con el PIB ya no es relevante en este contexto actual.

El ministro también mencionó que varios países mostraron una respuesta favorable a su propuesta, especialmente aquellos que anticipan una necesidad creciente de financiación en defensa. Cuerpo advirtió que algunos de los estados más expuestos están considerando elevar su gasto en seguridad y defensa al 5% de su PIB o más. Señaló que si se procede de manera descoordinada, el financiamiento podría resultar insuficiente y poco efectivo.

Respecto a los aranceles, el ministro puso énfasis en la vulnerabilidad de Cataluña, que cuenta con un tejido productivo muy orientado a la exportación a Estados Unidos. En este sentido, aseguró que ninguna empresa, independientemente de su ubicación en España—ya sea en Cataluña, Andalucía o Extremadura—quedará sin el apoyo económico que necesite.

Cuerpo insistió en la importancia de que las ayudas lleguen a las empresas más afectadas por el contexto actual. Para ello, subrayó la necesidad de identificar a aquellas que están en una situación más vulnerable, reconociendo que hay territorios que sentirán el impacto de forma más intensa.