24h España.

24h España.

El Ibex 35 se recupera al cierre impulsado por los bancos, a pesar de la caída de Aena.

El Ibex 35 se recupera al cierre impulsado por los bancos, a pesar de la caída de Aena.

En el corazón de Madrid, el Ibex 35 ha cerrado este jueves con un leve incremento del 0,32%, alcanzando los 15.175,4 puntos. Este avance se atribuye principalmente al impulso que experimentaron los valores bancarios en la parte final de la jornada, a pesar de la caída significativa de Aena, el gestor de los aeropuertos.

La sesión estuvo marcada por el análisis de los inversores respecto a cómo afectará la reciente reducción de tipos de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) al mercado global. Esta rebaja se concretó tras la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de disminuir los tipos en 25 puntos básicos, situándolos ahora entre el 4% y el 4,25%.

Esta acción se produce luego de cinco meses en los que la Fed mantuvo congelados los tipos desde enero, después de haberlos recortado en tres ocasiones a partir de septiembre de 2024. Jerome Powell, presidente de la Fed, comentó que en el FOMC no existe un consenso amplio que respalde un recorte más drástico de 50 puntos básicos, a pesar de los llamados de Stephen Miran, un nuevo miembro que asumió el cargo recomendado por Donald Trump.

Por otro lado, los analistas de Banca March señalan que se podrían anticipar más disminuciones en un futuro cercano, sugiriendo que el 'dot plot' podría prever otros dos recortes para el próximo año.

No menos interesante, el Banco de Inglaterra también ha decidido mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en un 4%. Esta decisión ha estado marcada por una votación relativamente dividida, con siete miembros a favor y dos que abogaron por un ajuste a la baja hasta el 3,75%.

En Noruega, en cambio, el Banco Central ha optado por una reducción unánime de su tipo de interés oficial, bajándolo en 25 puntos básicos, lo que representa la segunda rebaja desde mediados de 2020.

Entre los movimientos destacados en el ámbito español, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado una propuesta de inversión en Aena por casi 13.000 millones de euros para modernizar y adaptar los aeropuertos a la creciente demanda entre 2027 y 2031.

En un análisis más amplio, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, subrayó que los mercados de capitales enfrentan desafíos importantes, como la fragmentación del mercado y la disminución en el número de salidas a bolsa.

El Tesoro Público español ha logrado captar 5.436,3 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, superando las expectativas y ofreciendo mejores rendimientos a los inversores en plazos de 3, 10 y 30 años. Esta ha sido la primera subasta tras la mejora de la calificación crediticia otorgada por S&P.

En el terreno de las acciones, ArcelorMittal se ha destacado como uno de los principales ganadores de la jornada con una subida del 1,68%. Le siguen Banco Santander (+1,67%), ACS (+1,62%), Bankinter (+1,5%) y Banco Sabadell (+1,22%). En el extremo opuesto, Aena ha sido el valor que más ha caído, retrocediendo un 4,79% por los requisitos de inversión que enfrenta.

El resto de las principales bolsas europeas también cerraron en positivo, con Londres subiendo un 0,21%, Milán un 0,84%, París un 0,87% y Fráncfort un 1,35%.

Al finalizar la sesión en el Viejo Continente, el barril de Brent se cotizaba a 67,47 dólares, con una ligera caída del 0,71%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 63,65 dólares, un descenso del 0,62%.

En el segmento de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años cerró en el 3,283%, con una prima de riesgo respecto al bono alemán establecida en 56,2 puntos. Por su parte, el euro se depreciaba un 0,28% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,178 dólares por euro.

En cuanto a las materias primas, el oro ha perdido un 0,4%, situándose en 3.645 dólares por onza, mientras que el bitcoin ha ascendido un 1,8%, cotizándose a 118.000 dólares.