
En Madrid, a fecha del 17 de septiembre, el índice Ibex 35 se mantenía estable en una jornada sin grandes movimientos, alcanzando los 15.166,2 puntos con un ligero incremento del 0,02%. Los inversores están centrando su atención en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se lleva a cabo este miércoles.
A lo largo de la jornada, se dieron a conocer datos sobre la deuda de las Administraciones Públicas, que alcanzó los 1,68 billones de euros en julio. Este dato ha reducido su relación con el Producto Interior Bruto (PIB) al 102,3%, lo que representa una mejora de 1,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Por otro lado, la oficina estadística europea, Eurostat, informó que la inflación en la zona euro se mantuvo estable, registrando un 2% en agosto, la misma cifra que en julio, y dos décimas menos que en el mismo mes del año pasado.
En el ámbito empresarial, el Gobierno de España ha solicitado a la Comisión Europea una extensión del plazo para presentar la información requerida en el marco de un expediente de infracción abierto en julio. Este expediente cuestiona ciertos poderes que la legislación española otorga al Gobierno para intervenir en operaciones como la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre Sabadell.
Entre las acciones que mostraron un rendimiento positivo, Inditex lideró las ganancias con un aumento del 1,65%, seguido de IAG con un alza del 1,37%, Acciona Energía en un 1,09%, y Ferrovial y Acciona, con incrementos del 0,87% y 0,72%, respectivamente.
En contraste, algunas de las empresas que vieron descensos significativos incluyen a Solaria, que cayó un 2,13%, Banco Sabadell (-2,12%), ArcelorMittal (-1,33%), Repsol (-1,21%), Unicaja (-1,19%) y Fluidra con un descenso del 0,89%.
En el resto de los principales mercados europeos, las variaciones fueron mixtas. París se mantuvo estable, mientras que en Milán se registró una caída del 0,83%. Fráncfort, en cambio, logró un leve aumento del 0,11% y Londres creció un 0,22%.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent se situó en 67,99 dólares, lo que representa una disminución del 0,70%. El petróleo West Texas Intermediate (WTI) también experimentó una caída, cotizando a 64,06 dólares, un 0,71% menos en la media sesión.
En cuanto a la renta fija, el rendimiento del bono soberano español se encontraba en un 3,242%, ligeramente inferior al 3,249% del cierre del día anterior, mientras que la prima de riesgo subía hasta los 56,1 puntos básicos.
En el ámbito de las divisas, el euro se depreciaba un 0,27% frente al dólar, estableciendo un tipo de cambio de 1,1835 dólares por cada euro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.