24h España.

24h España.

El Ibex 35 inicia la jornada con un avance del 0,3% y se asienta en los 15.300 puntos, a la espera de decisiones de la Reserva Federal.

El Ibex 35 inicia la jornada con un avance del 0,3% y se asienta en los 15.300 puntos, a la espera de decisiones de la Reserva Federal.

El clima financiero en Madrid se aviva este lunes con el Ibex 35 registrando un aumento del 0,35%, alcanzando así los 15.361 puntos. Esta jornada se desarrolla en un contexto en el que la atención del mercado se centra en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que se llevan a cabo en la capital española.

En la mañana, se dio una importante reunión en la que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, junto con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, recibieron al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y al representante de Comercio, Jamison Greer. Este encuentro tiene como objetivo discutir temas cruciales para la relación comercial bilateral, justo en el marco de las conversaciones más amplias entre Estados Unidos y China.

No obstante, la gran cita de la semana será la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) programada para el miércoles, donde los analistas anticipan una posible reducción en las tasas de interés en 25 puntos básicos, lo que podría influir en las decisiones de inversión.

En los primeros intercambios de la sesión, los valores de Acerinox lideraban las ganancias con un ascenso del 0,93%, seguidos de Unicaja (+0,76%), Sacyr (+0,65%) y tanto Banco Santander como Acciona, que reportaron un crecimiento del 0,60% cada uno.

En contraste, la jornada comenzaba con Grifols en pérdidas, con sus acciones cayendo un 0,2%, mientras que Rovi experimentaba un ligero descenso del 0,08%.

Las principales bolsas de Europa también abrieron con buen pie. Frankfurt anotó un incremento del 0,4%, París avanzó un 0,3% y Londres registró un leve aumento del 0,14%.

En el mercado energético, el precio del barril de crudo Brent, referente en Europa, mostraba un ascenso del 0,30%, situándose en 67,19 dólares. Asimismo, el crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos también presentó un aumento similar, alcanzando los 62,91 dólares.

Por último, en el ámbito cambiario, el euro se valoraba en 1,1726 dólares, mientras que el rendimiento del bono a 10 años se reducía a un 3,267%, reflejando el dinamismo de los mercados en este inicio de semana.