Carlos Torres anima a los accionistas de Sabadell a respaldar la OPA, confiando en alcanzar más del 50%.
**MADRID, 1 de octubre.** En un movimiento que podría redefinir el panorama bancario en España, Carlos Torres, presidente de BBVA, ha instado a los accionistas de Banco Sabadell a participar en la oferta pública de adquisición (OPA) que actualmente se encuentra en marcha. Torres expresó su optimismo respecto a que más de la mitad de los derechos de voto serán aceptados en este canje.
En declaraciones a RTVE, recogidas por Europa Press, Torres enfatizó la urgencia de actuar. "Es esencial que los accionistas acepten la oferta ahora, ya que el tiempo se agota y perderán una valiosa oportunidad si no lo hacen", advirtió, destacando que el plazo es limitado.
Además, el presidente de BBVA ofreció soluciones a los accionistas de Sabadell que pudieran enfrentar dificultades con sus entidades actuales. Les invitó a visitar las oficinas de BBVA, donde el proceso de aceptación de la OPA se puede realizar de manera sencilla y sin costo alguno.
Torres también hizo referencia a la reciente decisión de David Martínez, un destacado inversor mexicano y mayor accionista individual de Banco Sabadell, cuya participación refuerza la propuesta de BBVA. "Su respaldo ilustra el atractivo de nuestra oferta", señaló, mencionando que Martínez posee un 3,86% de las acciones de la entidad catalana y forma parte de su consejo de administración.
El presidente de BBVA hizo hincapié en que el interés de un importante accionista es indicativo del beneficio potencial que podría derivarse para todos los accionistas de Sabadell. "Lo que es favorable para el mayor accionista debería serlo para todos", afirmó con determinación.
Respecto a sus expectativas para la OPA, que tiene como fecha límite este viernes, Torres se mostró seguro de alcanzar una aceptación mayor al 50%. Además, indicó que ha recibido un respaldo mayoritario en sus conversaciones con diversos accionistas de Banco Sabadell.
De acuerdo con la información presentada por el consejo de Banco Sabadell, más del 40% de sus inversores son minoristas, de los cuales el 80% también son clientes del banco. Del total, un 5% son socios estratégicos, un 20% son inversores indexados y un 35% son activos, incluyendo grandes fondos de inversión.
En la entrevista, Torres también fue interpelado acerca de la posibilidad de disminuir su meta de aceptación del 50%, que es esencial para que la OPA sea válida. Aunque ha insistido en que este es un requisito fundamental, dejó entrever que, si no se lograra el porcentaje esperado, podría considerarse la renuncia a dicha condición, aunque esto conllevaría incertidumbres.
“Bajar del 50% implicaría tomar decisiones difíciles, y habría consecuencias que no podemos prever", advirtió el líder de BBVA, quien reiteró que no tiene sentido considerar una segunda OPA tras el proceso actual. De optar por renunciar a la condición del 50%, el grupo tendría que realizar una oferta obligatoria al mismo precio, lo que no aportaría beneficios adicionales a los accionistas.
Este punto de vista choca con el de César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, quien sostiene que cualquier nueva oferta debería ser necesariamente más alta. La fijación del precio, no obstante, recaerá en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), según lo declarado por su presidente recientemente.
Torres también destacó la falta de beneficios de esperar una segunda oferta, al considerar que el impacto fiscal sería negativo, ya que los accionistas tendrían que afrontar impuestos por recibir el pago en efectivo. Además, subrayó que la neutralidad fiscal de esta primera OPA solo estaría garantizada si se superara el umbral del 50% de aceptación.
"Estamos firmemente convencidos de que lograremos superar este porcentaje y ese será nuestro enfoque", concluyó Torres, reafirmando su compromiso y confianza en el éxito de la OPA.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.