24h España.

24h España.

El Ibex 35 retrocede un 0,1% al mediodía por la presión de BBVA y Sabadell, pero se mantiene por encima de los 15.300 puntos.

El Ibex 35 retrocede un 0,1% al mediodía por la presión de BBVA y Sabadell, pero se mantiene por encima de los 15.300 puntos.

En la jornada del lunes, el Ibex 35 mostró una ligera caída del 0,1%, colocándose en 15.334,1 puntos, en un día marcado por la publicación de datos esenciales como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de España, la confianza de los consumidores en la eurozona y la incertidumbre sobre un posible cierre gubernamental en Estados Unidos.

El selectivo español inició la sesión con movimientos erráticos, fluctuando entre terreno positivo y negativo, pero manteniendo una estabilidad considerable cerca de los niveles del cierre anterior, por encima de 15.300 puntos. A pesar de caídas superiores al 1% en el Banco Sabadell y el BBVA, el índice logró resistir la presión.

Esta estabilidad sigue a una revisión positiva del ‘rating’ soberano de España por parte de Moody's y Fitch, que se produjo el pasado viernes tras el cierre del mercado. Esta mejora es un eco de la reciente decisión de S&P, que había elevado la calificación de España a ‘A+’ con un horizonte estable después de un prolongado período de pausa en las actualizaciones.

En términos de inflación, el IPC de septiembre reporta un aumento interanual de dos décimas, alcanzando el 2,9%, su nivel más alto desde febrero. Este incremento se atribuye a la notable desaceleración en la baja de precios de los carburantes y la electricidad en comparación con el mismo mes del año pasado.

Además, la confianza de los consumidores en la eurozona experimentó una leve mejora este mes, mientras la atención internacional se centra en la inminente posibilidad de un cierre del gobierno estadounidense, teniendo como plazo este martes para evitarlo.

Los analistas de Renta 4 prevén que, al igual que en situaciones anteriores, es probable que se logre un acuerdo de último minuto entre republicanos y demócratas para extender el límite de la deuda, aunque sea temporalmente hasta noviembre. Advierten que, en caso contrario, corremos el riesgo de que no se presenten datos económicos cruciales, incluida la cifra de empleo de esta semana.

En el ámbito de las finanzas públicas españolas, el Tesoro comenzará este jueves las subastas de octubre, que incluirán la emisión de bonos y obligaciones del Estado, destacando la reapertura de ‘bonos verdes’, según informó el Ministerio de Economía.

En el terreno empresarial, Grifols ha decidido establecer una Comisión de Estrategia para respaldar a su consejo de administración mediante recomendaciones que impulsarán iniciativas y desarrollos estratégicos, esto en conformidad con sus normativas internas.

Por otro lado, Grupo Ezentis ha concretado un acuerdo con Eléctrica Nuriel, controlada por el empresario José Elías, para un contrato de financiación de 600.000 euros que vencerá el próximo 31 de diciembre.

En respuesta a la situación actual, BBVA ha pausado ciertos objetivos comerciales para redirigir sus esfuerzos en atender a los clientes que acudan a la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell.

A medida que se avanza en la negociación, Grifols se destaca con un ascenso del 3,03%, seguido por Fluidra (+1,87%) y Mapfre (+1,71%). En contraste, Banco Sabadell (-1,2%), BBVA (-1,14%) y Naturgy (-1,09%) se encuentran entre los que más cayeron.

Las principales bolsas europeas muestran un comportamiento mixto, sin diferencias significativas respecto al cierre de la semana anterior. París y Fráncfort suben un 0,1% y 0,22%, respectivamente, mientras que Londres lo hace un 0,66%, y Milán decrece un leve 0,06%.

El precio del barril de crudo Brent, que sirve de referencia para Europa, cayó un 1,57% y se sitúa en 69,05 dólares. En el caso del West Texas Intermediate, se registró una caída del 1,84%, alcanzando los 64,51 dólares.

Finalmente, en el mercado cambiario, el euro se cotiza a 1,1720 dólares, con un ligero incremento del 0,15%. Por su parte, el interés del bono español a 10 años descendió a 3,28%, mientras que la prima de riesgo respecto al bono alemán se ubica en 56 puntos básicos.

En el ámbito de mercancías, la onza de oro a un precio superior a los 3.800 dólares mantiene una tendencia al alza de 1,5%, y el bitcoin también marca un crecimiento del 1,27%, negociándose a 112.000 dólares.