El Cuerpo no confirma si el control horario será tratado en el Consejo de Ministros de mañana: “Lo evaluaremos”.

MADRID, 29 de septiembre. En medio de un ambiente de incertidumbre sobre la próxima reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha eludido confirmaciones sobre la urgente tramitación del nuevo registro horario en España, a pesar de la afirmación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.
"Veremos qué sucede. No es mi función anticipar las decisiones del Consejo", comentó Cuerpo en una reciente entrevista con RNE, según recoge Europa Press.
Este comentario deja en el aire el anuncio de la ministra de Trabajo y Economía Social, la cual había mencionado que se discutiría la tramitación del registro horario en la cita del martes, después de que el Parlamento rechazara la ley de reducción de la jornada laboral que incluía dicho registro.
Aunque el ministro no confirmó el anuncio de su colega, remarcó que la responsabilidad del Real Decreto del registro horario recae en Díaz, quien será la encargada de informar sobre cualquier avance mañana.
Cuerpo también hizo hincapié en la "ambición" del gobierno por reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, señalando el retroceso en la discusión en el Congreso debido al triunfo de las enmiendas presentadas por PP, Vox y Junts.
El ministro indicó que actualmente la jornada laboral media en España es de aproximadamente 38,2 a 38,3 horas, una cifra que ha mostrado una tendencia a la baja en las últimas décadas. "Estamos relativamente cerca de esas 37,5 horas y es fundamental continuar trabajando hacia esa meta", enfatizó.
A pesar de su optimismo, Cuerpo reconoció la disparidad en las realidades empresariales y abogó por brindar apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) que enfrentan mayores dificultades para adaptarse a cambios en la jornada laboral.
"En algunos sectores ya se ha implementado, mientras que otros enfrentan mayores desafíos, especialmente aquellos que dependen intensamente de la mano de obra. Nuestras pymes son menos flexibles y requieren nuestro respaldo", argumentó.
En relación al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que la ministra Díaz propuso incrementar para 2026, Cuerpo consideró que este debe avanzar para alinearse con los estándares de la Carta Social Europea, que establece el 60% del salario medio como referencia.
"Estamos muy cerca de cerrar esa brecha y es imperativo seguir progresando, asegurando el crecimiento económico y la creación de empleos", concluyó el ministro, reafirmando su compromiso con una mejora continua en las condiciones laborales en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.