24h España.

24h España.

Casi 11,000 personas han actualizado su identidad de género en el Registro Civil en los últimos dos años.

Casi 11,000 personas han actualizado su identidad de género en el Registro Civil en los últimos dos años.

La inclusión y el respeto a las identidades de género siguen avanzando en España, como lo demuestran las sorprendentes estadísticas recientes sobre cambios de sexo registrados en el país. En lo que va del año 2023 y 2024, un total de 10.670 ciudadanos han realizado este trámite, de acuerdo con los datos obtenidos por Europa Press. De esta cifra, 5.139 corresponde a 2023 y 5.531 a 2024, marcando un notable aumento.

Estas cifras superan ampliamente las del año anterior, cuando solo 1.306 personas realizaron el cambio de sexo en el Registro Civil, un periodo que estuvo marcado por la ausencia de la Ley Trans, actualmente en vigor. Este cambio legislativo ha sido fundamental para permitir que las personas tomen decisiones sobre su identidad de género de forma más accesible.

En el desglose de los datos, en 2023 se registraron 3.149 cambios de hombre a mujer y 1.990 de mujer a hombre. Para 2024, estos números continúan incrementándose, con 3.491 cambios de hombre a mujer y 2.040 de mujer a hombre, lo que refleja un claro avance en el reconocimiento de las identidades de género en la sociedad española.

El incremento de estos registros coincide con la implementación de la Ley Trans, promovida por la exministra de Igualdad, Irene Montero, que entró en vigor el 2 de marzo de 2023. Esta legislación histórica permite que cualquier ciudadano español pueda cambiar de sexo simplemente mostrando su deseo explícito, sin necesidad de requisitos adicionales que antes eran comunes.

La actual ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado los resultados positivos de la ley, reconociendo que aunque ha sido objeto de debate, ha aportado soluciones significativas a las realidades que enfrentan muchas personas. Durante un desayuno informativo organizado por Europa Press, Redondo mencionó que, aunque se hayan presentado casos de abuso, se han tomado medidas para mitigar estos problemas y asegurar que la ley cumpla su propósito de ayudar a quienes más lo necesitan.

Redondo enfatizó la importancia de escuchar a las personas afectadas por la ley, compartiendo una emotiva anécdota sobre una madre de una niña trans, quien relató la travesía que su hija y su familia han atravesado. La ministra subrayó que el testimonio de esta madre evidenció la necesidad de respuestas adecuadas y cómo la Ley Trans ha jugado un papel crucial en el bienestar de su hija, quien ahora está plenamente integrada en su entorno social.

Además, la ministra comentó que el fraude relacionado con esta ley es mínimo, estimando que representa menos del 1 por ciento de los casos. Resaltó que las acusaciones de mala práctica en el uso de la legislación a menudo tienen motivaciones políticas que buscan desacreditar una norma que, según ella, proporciona un marco necesario para la inclusión y el respeto de las identidades de género en el país.