
Este lunes, el Teatro Gayarre de Pamplona fue el escenario que albergó la XXVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, donde el enfoque del evento se centró en la temática del tiempo bajo el lema 'Tiempos vivos'. En este contexto, la producción 'Casting Lear', una colaboración entre Barco Pirata, Andrea Jiménez y Teatro de La Abadía, se llevó el premio a Mejor Espectáculo de Teatro, además del galardón a la Mejor Adaptación o Versión de Obra Teatral o Coreográfica. Además, se hizo un fuerte llamado a la regulación ética y responsable de la inteligencia artificial generativa.
El evento, conducido por la talentosa actriz navarra Natalia Huarte, quien también fue galardonada como Mejor Actriz en la edición anterior de los premios, tuvo como gran destacado a 'Afanador', que conquistó cinco premios en total. Esta obra fue reconocida en categorías como Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico, Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Diseño de Iluminación, Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Dirección de Escena, consolidando así su impacto en la escena cultural.
Ágata Roca se llevó el premio a la Mejor Actriz por su actuación en 'L'imperatiu categòric', mientras que Enric Auquer recibió el Max a Mejor Actor por su rol en 'El día del Watusi'. Estas distinciones reflejan el talento y la diversidad de las propuestas que enriquecen las artes escénicas en el país.
Antonio Onetti, presidente de la SGAE, enfatizó la importancia de los creadores en la cultura, afirmando que "sin creadores no hay cultura y sin cultura no hay libertad". En un discurso apasionado, subrayó la necesidad de equilibrar los avances tecnológicos con la protección de los derechos de los artistas y la cultura misma, haciendo referencia a los retos que plantea la inteligencia artificial en la creación artística. Onetti argumentó que estas herramientas, aunque avanzadas, no pueden sustituir la esencia humana de la creación artística.
Por su parte, Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE, se unió a esta crítica, reiterando que, aunque no están en contra del uso de la inteligencia artificial, sí lo están a que esta sustituya a los artistas en el proceso creativo. Asimismo, adelantó que la próxima entrega de los premios se celebrará en el Teatro Romano de Mérida, llevando con ello la fiesta del teatro a un nuevo y emblemático escenario.
La gala reunió a diversas personalidades del ámbito institucional y cultural, como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, reflejando el respaldo al arte y la cultura desde distintas instancias gubernamentales. Este evento no solo celebró a los ganadores, sino que también fue un espacio para reflexionar sobre el presente y futuro de las artes escénicas.
La ceremonia dio inicio con la entrega del premio a Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico, concedido a un equipo de talentosos artistas por su trabajo en 'Afanador', destacando la colaboración creativa en el mundo del arte. Este espectáculo no solo se llevó más reconocimientos, sino que también fue aclamado por su calidad en diseño de vestuario e iluminación, reafirmando su posición en el panorama cultural.
Otros galardones incluyeron el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical o Lírico, que fue otorgado a 'Farra', de la Cía. Lucas Escobedo y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y se hizo un reconocimiento especial al mejor diseño de espacio escénico por parte de Víctor Peralta.
Un momento emotivo de la velada fue la entrega del Premio Max de Honor a la trayectoria de Juan Margallo y su viuda, Petra Martínez. Durante su discurso, Martínez evocó la felicidad que ha encontrado en su carrera y se mostró sincera al expresar su opinión sobre los premios. El público, visiblemente conmovido, le brindó una cálida ovación.
Además, otros premios especiales destacaron la labor social en el teatro y la contribución a la enseñanza, con distinciones otorgadas a Ignacio Aranguren y Vicente Galbete. Asimismo, el galardón del público fue para 'L'alegria que passa', evidenciando el apoyo popular hacia las producciones teatrales.
En la categoría de danza, María Campos recibió el premio a la Mejor Intérprete Femenina, y su compañero Alfonso Aguilar también fue reconocido como Mejor Intérprete Masculino. Ambos artistas, aunque ausentes debido a compromisos profesionales, dejaron un mensaje de reivindicación para amplificar la visibilidad de la danza en la escena teatral.
La gala fue también un espacio para reconocer la innovación coreográfica, con Guy Nader y María Campos recibiendo el premio a la Mejor Coreografía por 'Natural order of things', enfatizando la lucha por el reconocimiento que merece la danza como disciplina artística.
Finalmente, la gala se cerró con una amplia variedad de actuaciones musicales y de danza que enriquecieron la velada. Con un total de 486 espectáculos presentados, los Premios Max reflejan la rica diversidad y creatividad que caracteriza a las artes escénicas en España, celebrando la pasión y el esfuerzo de todos los involucrados. Esta edición ha marcado un hito, no solo por los premios otorgados, sino por la conversación que ha generado sobre el futuro de la cultura y la creación artística en un mundo cada vez más influenciado por la tecnología.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.