Cazadores aplauden el respaldo de la UE a la recuperación de la tórtola y destacan el esfuerzo del sector en su conservación.

Madrid, 22 de julio. La Fundación Artemisan ha expresado su alegría tras el cierre por parte de la Comisión Europea del procedimiento de infracción iniciado en 2019 contra España, relacionado con la insuficiente protección de la tórtola europea. Según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se ha llegado a la conclusión de que el país ha cumplido con los estándares necesarios para asegurar la recuperación y sostenibilidad de esta especie.
La entidad ha elogiado al sector cinegético por su dedicación a la conservación de la tórtola y ha resaltado que tanto el Gobierno español como la Unión Europea han priorizado la ciencia sobre otros intereses. Para la Fundación, esta es una muestra del camino que deben seguir, basado en el diálogo y la cooperación.
Desde su perspectiva, la reactivación de la caza de la tórtola europea simboliza una unión significativa y un esfuerzo conjunto entre las administraciones y los actores del sector. Los cazadores, federaciones y organizaciones han demostrado un compromiso firme con la protección de la especie y la integración de criterios científicos en sus prácticas.
Además, la Fundación ha señalado que, tras las administraciones, el colectivo cinegético es el que realiza mayores inversiones en conservación, aportando anualmente alrededor de 320 millones de euros. Esta suma es fundamental para llevar a cabo una serie de iniciativas que permiten la protección de especies como la tórtola europea.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.