
El pasado 15 de marzo en Madrid, las negociaciones entre Comisiones Obreras y Correos han llegado a un nuevo hito, con la firma de un documento crucial que se remitirá a los sindicatos participantes en el Acuerdo Marco -CCOO, UGT, CSIF y SL-. Este acuerdo incluye medidas significativas como la salida voluntaria incentivada de hasta mil funcionarios, la implementación de una nueva oferta de empleo y la protección de 700 trabajadores que no serán despedidos debido al cierre de centros, los cuales recibirán indemnizaciones de hasta 1,500 euros por su reubicación.
CCOO, el sindicato con mayor representación en Correos, con un 40% del total, ha acordado extender el Acuerdo Marco hasta el 30 de junio. Este esfuerzo busca concretar las prejubilaciones de cerca de 8,000 trabajadoras y trabajadores hasta 2028, en el marco del Plan de Rejuvenecimiento, mientras se abordan también mejoras salariales y la posible implantación de una jornada laboral de 35 horas, según se estipula en su comunicado oficial.
La reciente reunión de la Comisión Negociadora, celebrada el 13 de marzo, fue el punto de partida para la elaboración de este nuevo documento, el cual fue enviado a los sindicatos el 15 de marzo. Este texto es una continuación del Acuerdo Marco sobre las Líneas Básicas para el IV Convenio Colectivo, firmado el 31 de diciembre, y cuya vigencia expiraba, dando lugar a la necesidad urgente de su renovación para evitar la pérdida de los temas aún pendientes de negociación.
A petición de CCOO, la nueva fase ofrece un plazo ampliado que se extenderá hasta el 30 de junio, brindando así tiempo suficiente para cumplir con los compromisos ya establecidos y tratando de abordar con garantías la complejidad de los temas que se tratan en el acuerdo anterior.
El acuerdo garantiza la estabilidad laboral al asegurar que las cerca de 800 trabajadoras y trabajadores afectados por el cierre previsto de 38 centros en 2025 no serán despedidos. Además, se incorpora un plan de Excedencias Voluntarias Incentivadas, que permitirá que entre 1,000 y 1,200 funcionarios puedan optar por esta posibilidad, de un total de 2,100 potenciales interesados. Esto da inicio a un nuevo proceso de acceso al empleo fijo en Correos, en el marco de las ofertas de empleo programadas hasta 2028.
Desde CCOO se resalta que esta nueva oferta de empleo podrá equilibrar las salidas voluntarias del personal funcionario y laboral, en consonancia con lo que se pactó en el Acuerdo Marco. Este planteamiento busca dar respuesta al Plan de Rejuvenecimiento que se desarrollará entre 2024 y 2028, garantizando así un futuro más dinámico y sostenible para la plantilla de Correos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.