24h España.

24h España.

CEDDD advierte sobre la presión a la que enfrentan los cuidadores en verano: "El descanso es un derecho para todos".

CEDDD advierte sobre la presión a la que enfrentan los cuidadores en verano:

En Madrid, el 23 de agosto, el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) ha hecho un llamado urgente ante la creciente carga que enfrentan en verano miles de cuidadores no profesionales. Esta situación ha encendido las alarmas en torno a la necesidad de apoyo y recursos para quienes dedican su tiempo a asistir a personas en condiciones de dependencia, mayores o con discapacidad.

Con esto en mente, el CEDDD reclama a las administraciones de todos los niveles que implementen programas de respiro familiar. Estas iniciativas son cruciales para permitir que los cuidadores finalmente tomen un descanso, así como para ofrecer espacios recreativos inclusivos que sean adaptados y accesibles, asegurando así que todos los involucrados puedan disfrutar de una verdadera calidad de vida.

“Cuidar al que cuida es igual de importante que cuidar a quien recibe la asistencia. Todos tenemos derecho a un descanso reparador y al disfrute del verano”, argumenta la organización, subrayando la importancia de atender las necesidades de los cuidadores.

El CEDDD destaca que los programas de respiro familiar, que se gestionan a través de entidades tanto públicas como privadas y ONG, tienen su base en la Ley de Dependencia. Estos programas permiten que un familiar, que usualmente se encarga de la atención diaria, pueda recibir la ayuda profesional necesaria, un alivio que se torna esencial para quienes llevan a cabo esta noble tarea de manera continua.

Adicionalmente, la entidad aclara que la labor de estos cuidadores no solo supone un soporte emocional y social, sino que también representa un pilar significativo en la economía, contribuyendo entre un 3% y 4% al Producto Interior Bruto (PIB). Según datos de la Plataforma Estatal de Cuidadoras Principales, el costo que implicaría sustituir estas labores por atención institucional alcanzaría los 46.000 millones de euros anuales, evidenciando la importancia de reconocer y proteger el trabajo de los cuidadores no profesionales.

No obstante, el CEDDD señala que, a menudo, la ayuda no llega a quienes más la precisan. Muchos cuidadores sufren sentimientos de culpa y desconfianza al considerar inscribirse en un programa de respiro familiar, lo que les lleva a rechazar esta asistencia. Además, la gestión municipal de estos servicios genera discrepancias significativas en su disponibilidad y acceso, creando un panorama desigual entre diferentes regiones.

Frente a esta realidad, el CEDDD enfatiza la urgente necesidad de crear espacios de ocio inclusivo y adaptados que permitan a las personas con discapacidad participar en actividades culturales y recreativas en igualdad de condiciones. Esta falta de preparación en las actividades comunitarias anunciadas como inclusivas lleva muchas familias con menores con discapacidad a enfrentar situaciones de doble discriminación, además de complicar la conciliación familiar.

Por lo tanto, el CEDDD exhorta a las administraciones públicas a homogeneizar la gestión de estos programas a fin de eliminar desigualdades entre territorios, realiza campañas de concienciación para normalizar el uso de estos recursos y cesar los sentimientos de culpa, y a garantizar la cobertura de este derecho mediante la creación de nuevas plazas y la ampliación de convenios con entidades privadas. Todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, en situación de dependencia, y de las familias que las apoyan.