24h España.

24h España.

Celebrando medio siglo del Intel 8080: el chip que revolucionó la industria de los microprocesadores.

Celebrando medio siglo del Intel 8080: el chip que revolucionó la industria de los microprocesadores.

En diciembre de 2023, Madrid se convierte en testigo de un acontecimiento significativo para la historia de la tecnología: el 50 aniversario del icónico microprocesador Intel 8080. Más allá de ser simplemente uno de los primeros procesadores, este chip, lanzado en 1974, es reconocido por haber "creado el mercado de microprocesadores", democratizando así el acceso a la informática y brindando a un vasto público la capacidad de interactuar con la tecnología.

El diseño del Intel 8080 es obra de Federico Faggin, quien logró materializar las expectativas y requerimientos de los usuarios que ansiaban un chip capaz de soportar tanto la escala como la complejidad del software sin restricciones. Este enfoque centrado en el usuario no solo facilitó el avance tecnológico, sino que también sentó las bases para la innovación en el sector de la computación.

Este notable microprocesador de 8 bits era capaz de llevar a cabo hasta 290.000 operaciones por segundo, lo que lo hacía diez veces más eficiente que su predecesor, el 8008. Gracias a su configuración de 40 pines, en contraste con los 18 pines del modelo anterior, el 8080 garantizaba una integración más sencilla con otros componentes, incorporando funciones que antes requerían de chips auxiliares.

En un comunicado conmemorativo, Intel enfatiza que el 8080 no solo "revolucionó los microprocesadores", sino que, crucialmente, "creó el mercado de microprocesadores". Su lanzamiento significó una apertura hacia un nuevo horizonte tecnológico que permitía que la capacidad de computación ya no estuviera limitada a grandes corporaciones, sino que también estuviera disponible para individuos y pequeñas empresas.

Antes de la llegada de este chip, los modelos como el 4004 y el 8008 se diseñaron para satisfacer necesidades específicas de clientes concretos. Sin embargo, el 8080 era "más eficiente, más potente y más flexible", y su precio, accesible a 360 dólares, permitió la adopción masiva de ordenadores personales. Esta democratización de la tecnología fomentó no solo el surgimiento de nuevas categorías de dispositivos, sino también el desarrollo de la programación como una habilidad fundamental en la era moderna.

El impacto del Intel 8080 se puede ver reflejado en diversos dispositivos que marcaron una época, como las cajas registradoras Hugin modelo 150, elaboradas por la empresa sueca Hugin, así como en el popular ordenador personal MITS Altair 8800 y en las emblemáticas máquinas de arcade de Midway Games, que ofrecieron a los jugadores experiencias inolvidables con títulos icónicos como Gun Fight y Space Invaders.