
MADRID, 14 de noviembre.
Celering, una empresa española que se ha destacado en el ámbito de soluciones de movilidad inteligente y sostenible, ha anunciado planes ambiciosos para el próximo año 2025. Según un comunicado reciente, la compañía no solo espera duplicar su volumen de actividad, sino que también contempla una expansión internacional que diversificará su alcance más allá de las fronteras nacionales.
Desde su creación como 'startup' en 2018, Celering ha experimentado una notable evolución en sus servicios. La empresa se ha establecido como un pilar fundamental dentro del sector del transporte tanto corporativo como público en España, abriendo nuevas vías hacia un futuro más sostenible.
Uno de los logros más significativos de la firma es el desarrollo de una innovadora plataforma de transporte a demanda que prioriza el uso compartido y la sostenibilidad. Esta tecnología se fundamenta en algoritmos predictivos de Inteligencia Artificial (IA), que permiten una optimización y personalización de las rutas. De esta manera, buscan no solo modernizar el transporte, sino también contribuir a humanizar las ciudades y mejorar la conectividad en zonas rurales.
Los impactos positivos de sus servicios son notablemente significativos: se estima que pueden lograr una reducción del 80% en emisiones de CO2, un 30% en los costes para empresas y empleados, y hasta un 40% en el tiempo de viaje para aquellos que utilizan el transporte público tradicional. Estas cifras reflejan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Jose María Campos, consejero delegado de Celering, ha destacado cómo, gracias al uso de tecnología y a la IA colaborativa, están en capacidad de adaptar sus servicios a los retos actuales de movilidad que enfrentan las ciudades, así como las áreas rurales y los parques empresariales. “Nuestra plataforma brinda la posibilidad de actuar con dinamismo en tiempo real, integrando diversas modalidades de transporte como autobuses, vehículos de transporte con conductor (VTC) y taxis, lo que en última instancia mejora la calidad de vida de las personas”, aseveró Campos.
Con la mirada puesta en el mercado internacional, Celering se prepara para expandirse el próximo año, respaldada por su capacidad de operar en múltiples idiomas y adaptarse a diferentes husos horarios. Esta flexibilidad permitirá a la empresa realizar una transición exitosa hacia nuevas oportunidades de negocio en el ámbito global.
Por otro lado, la empresa ha estado trabajando en estrecha colaboración con diversas compañías nacionales para adelantarse a la nueva Ley de Movilidad Sostenible para Empresas, que fue aprobada en diciembre de 2022 y se espera que entre en vigencia antes de que finalice el año. Esta normativa afectará a todas las empresas que superen los 500 empleados, mientras que aquéllas que tengan turnos con más de 250 trabajadores o centros de actividad con una plantilla superior a 500 estarán obligadas a cumplir con ella.
Una vez que la ley entre en vigor, las grandes empresas tendrán un periodo de 18 meses para adaptarse, mientras que el resto contará con un plazo de 24 meses para desarrollar sus propios planes de movilidad sostenible. Estos planes serán fundamentales para facilitar el transporte a sus trabajadores y deberán incluir medidas específicas que promuevan el uso de transporte colectivo, incentiven la movilidad de emisiones cero y propongan soluciones de movilidad compartida.
Finalmente, Campos ha enfatizado que la nueva normativa afectará a todas las empresas situadas en parques empresariales, polígonos industriales y parques tecnológicos, lo que representa una oportunidad valiosa para que Celering proporcione “una puerta abierta” hacia la movilidad colectiva, facilitando adaptaciones en tiempo real para equipos y contextos laborales al instante.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.