Cerdán critica al juez por una interpretación superficial de los audios de Koldo y denuncia irregularidades en el proceso.

El ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha visto cómo su defensa critica abiertamente al magistrado Leopoldo Puente, encargado de su caso en el Tribunal Supremo. Según su abogado, el magistrado ha hecho una "lectura superficial" de un informe pericial relacionado con unos audios obtenidos del exasesor ministerial Koldo García, a la vez que sostiene que estas grabaciones han sido manipuladas.
Este debate se ha plasmado en un recurso de reforma presentado por su letrado, Benet Salellas, al que ha tenido acceso Europa Press. En este documento, el defensor de Cerdán manifiesta que las conclusiones incluidas por el magistrado en la resolución que denegó su libertad son contrarias a lo indicado en el informe pericial, lo que podría perjudicar la defensa del exdirigente socialista.
El letrado pone de manifiesto que los expertos no descartaron la posibilidad de que existan manipulaciones en los audios que incriminan a Cerdán. De hecho, mencionan hallazgos como "archivos editados y la ausencia de fechas de creación", señalando que se ha excluido el 75% del material. Salellas considera que esto evidencia una "lectura superficial" de los hechos por parte del juez.
La defensa remarca que los informes periciales respaldan sus argumentos sobre las irregularidades en las grabaciones, lo que hace más urgente establecer la cadena de custodia desde la obtención de los audios hasta su inclusión en el proceso judicial. Salellas destaca que ahora hay más preguntas que respuestas en torno a la autoría e integridad de las grabaciones, sugiriendo incluso que la animosidad de Koldo García hacia Cerdán podría haber llevado a acciones intencionadas para perjudicarlo.
Además, el abogado ha recordado que ya solicitó al magistrado que identificara a los "aforados que están siendo investigados" y que notificara al Congreso que un número indeterminado de ellos se encuentra bajo investigación sin que se haya solicitado el pertinente suplicatorio. Puente, por su parte, ha aclarado que no hay más aforados en su radar, salvo el exministro José Luis Ábalos, cuyo caso se investiga en relación a las comunicaciones de García.
Cerdán ha reiterado que Puente ordenó un análisis de las comunicaciones de varias personas, incluyendo a García y el ministro Ángel Víctor Torres, sugiriendo que la actual solicitud sobre un listado de tráfico de llamadas parece tener el objetivo de limitar el alcance de la investigación.
En este contexto, el abogado ha criticado un comentario irónico que el magistrado habría hecho sobre su defensa, sugiriendo que estaban actuando como "paladines de los derechos fundamentales de terceros". Salellas recuerda que su papel es proteger los derechos de sus clientes, y, al hacerlo, también defienden las garantías de todos frente a posibles abusos.
Finalmente, la defensa ha presentado el recurso para insistir en que el magistrado considere todas las diligencias que habían solicitado inicialmente, las cuales fueron denegadas el 8 de septiembre. Cerdán busca que se incorporen documentos de la investigación en la Audiencia Nacional relacionados con otra vertiente del 'Caso Koldo' y el 'Caso Hidrocarburos', pero el instructor ha considerado que no son pertinentes, señalando que se trata de investigaciones separadas que solo generarían confusiones en el proceso actual.
La defensa critica que el magistrado haya evitado abordar los puntos centrales de su solicitud y no haya considerado la posible relevancia exculpatoria de las actuaciones de otros procedimientos. Asimismo, Cerdán ha expresado su descontento al ver que el instructor tilda sus alegaciones de "simples especulaciones" sin fundamento, argumentando que el reciente informe de la Fiscalía revela la indefensión causada al recurrente en relación con el testimonio de Víctor De Aldama en el 'Caso Hidrocarburos', al que su defensa aún no ha tenido acceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.