China implementa un arancel del 84% a productos estadounidenses en reacción a las políticas de Trump.
Este jueves, China ha puesto en marcha unos nuevos aranceles del 84% a las mercancías procedentes de Estados Unidos, en un movimiento que se considera una respuesta directa a las recientes medidas "recíprocas" implementadas por Washington. Esta escalada en las tensiones comerciales entre ambas naciones refuerza la dinámica de un conflicto que se ha intensificado en los últimos meses.
De acuerdo con la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China, la decisión de EE. UU. de aumentar los aranceles refleja una serie de errores que perjudican los derechos legítimos del país asiático, además de amenazar el funcionamiento del sistema comercial multilateral basado en normas. Las críticas chinas subrayan el impacto negativo de estas políticas sobre el comercio internacional.
Como resultado de estas tensiones, y tras el respaldo del Consejo de Estado, el gobierno chino ha decidido ajustar sus aranceles sobre los productos estadounidenses, llevándolos de un 34% a un 84%. Esta medida se alinea con los principios del derecho internacional y las normativas vigentes en el país, demostrando la seriedad con la que Pekín toma estas disputas comerciales.
A pesar de esta escalada, el Ministerio de Finanzas de China ha hecho un llamado a la administración estadounidense a que rectifique sus errores, pidiendo la eliminación de todas las tarifas unilaterales y sugiriendo que los desacuerdos deben resolverse a través de un diálogo constructivo y basado en el respeto mutuo.
La semana pasada, el expresidente Donald Trump había establecido aranceles "recíprocos" del 34% sobre las importaciones chinas, en lo que denominó el "Día de la Liberación". Esta medida era un añadido a las tarifas del 20% previamente anunciadas, que llevaban el total a un 54%. Sin embargo, tras la respuesta de Pekín, el dirigente estadounidense incrementó el gravamen a un abrumador 104% para las importaciones chinas.
En un nuevo giro, Trump ha decidido elevar los aranceles a un 125% sobre las mercancías chinas, tras acusar a Pekín de no respetar los mecanismos de mercado. La retórica ha subido de tono, con Trump manifestando su esperanza de que China se dé cuenta de que sus prácticas comerciales engañosas no podrán continuar en el futuro cercano.
Además de las tensiones arancelarias, un portavoz del Ministerio de Comercio de China ha indicado que su país ha recurrido a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para resolver su disputa con Estados Unidos, argumentando que las nuevas tarifas infringen las reglas del organismo internacional.
Las autoridades chinas han reafirmado su compromiso de defender sus derechos dentro del marco de la OMC y de proteger el orden económico global, en respuesta a la escalada de varios frentes en esta guerra comercial.
Como parte de su estrategia, China también ha decidido aplicar nuevas restricciones a un grupo de 12 empresas estadounidenses, que serán añadidas a su lista de control de exportaciones. Entre los afectados se encuentran firmas como American Photonics, Teledyne Brown Engineering y BRINC Drones, lo que indica una respuesta concreta ante las políticas de Washington.
Además, el gobierno chino ha incluido a otras empresas estadounidenses en una 'Lista de Entidades No Confiables', una medida que busca proteger la soberanía y los intereses nacionales, destacando su postura firme frente a las acciones percibidas como hostiles por parte de EE. UU.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.