
Endesa avanza hacia un futuro más sostenible con la repotenciación de su mayor planta eólica en España, ubicada en Aldeavieja, Ávila. Esta instalación ha transformado su capacidad al pasar de 14,5 a 24 MW, reduciendo el número de aerogeneradores de 22 a solo cuatro. Este ambicioso proyecto responde a la creciente necesidad de optimizar la producción de energía renovable en el país.
La modernización de la planta ha requerido una inversión de 34 millones de euros, financiados en parte por ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por la Unión Europea, conocido como NextGenerationEU. Esta iniciativa ha previsto la concesión de 6,5 millones de euros a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), consolidando así el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Ubicada entre los municipios de Santa María del Cubillo y Ojos Albos, la planta ha sido repotenciada incorporando principios de economía circular, garantizando que los materiales retirados sean reintroducidos en la cadena productiva. En este esfuerzo, Endesa ha colaborado con 14 socios en el proyecto europeo Blades2Build, que se centra en ofrecer soluciones innovadoras para el reciclaje de las palas de aerogeneradores, un desafío ambiental significativo que ha encontrado respuestas nuevas y efectivas.
El equipo técnico, junto con expertos de Holcim Innovation Center, ha desarrollado una fórmula innovadora que incluye fibras recicladas de palas eólicas como parte de la mezcla de hormigón. Esto no solo representa un avance en el uso de materiales sostenibles, sino que también posiciona a España como líder en la economía circular dentro del sector de las energías renovables.
Rafael González, director de Generación de Endesa, destacó la importancia de este proyecto como un hito, subrayando que no solo se están produciendo más con menos, sino que el proceso de desmantelamiento ha sido ejemplar, logrando cero residuos mediante la reutilización de todos los componentes. Así, Aldeavieja se convierte en pionera al ser la primera planta eólica europea que utiliza hormigón estructural fabricado a partir de materiales reciclados.
En los trabajos de desmantelamiento, más de 50 operarios participaron, utilizando equipo especializado para retirar los 22 aerogeneradores de 45 metros de altura con un total de 14,52 MW de potencia. La empresa Invenergy Services, encargada de la operación, garantizó que cada componente fuera tratado con cuidado, ya que se prevé que muchos materiales sean reutilizados en futuras obras.
El despliegue de nuevos aerogeneradores, que miden 119 metros de altura y tienen palas de 73 metros, ha requerido una logística compleja. Los nuevos componentes han sido transportados hasta una altitud de 1.500 metros, lo que implicó la adecuación de caminos y el uso de grúas de gran capacidad. Esto ha permitido multiplicar por diez la potencia generada anteriormente, alcanzando un total de 24 MW y produciendo anualmente hasta 65 gigavatios hora (GWh) de energía renovable.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.