
En una reciente evaluación de la evolución de la movilidad sostenible en Navarra, la presidenta de la comunidad, María Chivite, ha hecho hincapié en un dato significativo: "casi 1 de cada 5 vehículos" comercializados en la región son electrificados. Este hecho resalta el compromiso de la comunidad por avanzar hacia un futuro más ecológico, en el marco de una transformación mayor en la industria automotriz.
Durante un evento llevado a cabo en la Casa Seat, que contó con la presencia de importantes figuras políticas y empresariales, Chivite celebró la llegada de la nueva planta de Volkswagen a Navarra, la cual se posiciona como la mayor inversión realizada hasta ahora en la región. Este proyecto, según la presidenta, no solo responde a las necesidades de un sector en constante evolución, sino que también se alinea con el objetivo del Gobierno de promover la sostenibilidad y la electrificación de la industria, generando a su vez empleos de calidad para la población local.
El encuentro reunió a destacados representantes como Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña; Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana; y Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, entre otros. Todos ellos compartieron la visión de impulsar la movilidad eléctrica en España, un objetivo que se vuelve fundamental en la actualidad.
Chivite expresó su satisfacción por los avances de Volkswagen Navarra en la producción de vehículos eléctricos, considerándolos como parte de una "inversión histórica". Remarcó la importancia de continuar colaborando proactivamente en esta senda, sin dejarse llevar por la complacencia. Además, destacó el papel crucial del capital humano en esta transición, subrayando que los logros alcanzados no serían posibles sin un enfoque decidido en el fomento del talento y la empleabilidad.
En su intervención, la presidenta reafirmó el compromiso de los asistentes hacia la movilidad eléctrica y la industria automotriz, mencionando que Navarra ya ha establecido una agenda clara para impulsar esta transformación. En este contexto, se discutieron estrategias para mejorar y se planteó la posibilidad de convertir a España en un hub de movilidad eléctrica a nivel europeo. "Navarra ya lidera el despliegue de la movilidad eléctrica en España, y lo hemos logrado gracias a una fuerte apuesta y la colaboración de todas las instituciones", afirmó Chivite.
Asimismo, Chivite destacó que Navarra tiene el "mayor peso" industrial de España, representando el 31% del Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad. Dentro de ese sector industrial, subrayó que la automoción se mantiene como el más relevante. Según datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), se prevé que Navarra cierre el año con una cuota de vehículos electrificados que alcance un 19,5%. Esto implica que casi uno de cada cinco vehículos vendidos en la comunidad será eléctrico.
En línea con estos avances, la presidenta compartió que el gobierno regional ha destinado más de 30 millones de euros para el fomento de la electromovilidad y la mejora de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. Desde 2019, el número de estaciones de carga ha crecido exponencialmente, pasando de poco más de 100 a unas 3.500 en la actualidad.
"Por lo tanto, el Gobierno de Navarra actúa como un impulsor de las políticas necesarias para facilitar la transición energética, la descarbonización y los desarrollos en movilidad", concluyó Chivite, dejando claro que la región se posiciona como un líder en esta revolución ecológica y tecnológica en el ámbito de la automoción.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.