
MADRID, 29 de agosto.
Un reciente estudio revela que el 36,4% de los vehículos en España presenta algún tipo de daño, colocándola en la 17ª posición entre los países europeos en términos de salud del automóvil. Esta cifra, publicada en el Índice de Transparencia del Mercado de Vehículos Usados de carVertical, sugiere que aún estamos por debajo de la media de la Unión Europea.
De acuerdo con el análisis, España destaca por tener, en comparación con otras naciones del continente, un sistema de multas por exceso de velocidad más laxo y un bajo índice de daños en vehículos. La empresa que llevó a cabo el estudio advierte que un incremento de solo 1 km/h en la velocidad dentro de áreas urbanas puede elevar el riesgo de accidentes hasta en un 4%.
Las sanciones por exceso de velocidad en España son bastante moderadas en comparación con otras regiones. Por ejemplo, una infracción por rebasar el límite en 15 km/h puede acarrear una multa de 50 euros, que podría duplicarse si no se paga en 20 días.
En contraste, los países escandinavos como Suecia, Dinamarca y Finlandia imponen las multas más severas en Europa por delitos de velocidad, lo cual contribuye a que estos países tengan los índices más bajos de daños vehiculares. En Dinamarca, una violación similar podría resultar en una penalización de 3.000 DKK, equivalentes a unos 402 euros.
Además, naciones como Finlandia, Suecia y Suiza aplican un sistema de multas basado en los ingresos del infractor. Un ejemplo extremo se dio en Finlandia en 2023, cuando un automovilista fue multado con 121.000 euros por superar el límite en 30 km/h.
Por otro lado, muchos países de Europa Central y del Este tienen sanciones más suaves, lo que se traduce en tasas más elevadas de daños en vehículos. En Polonia, por ejemplo, superar la velocidad en 15 km/h acarrea una multa de tan solo 100 PLN (24 euros), mientras que en Letonia y Eslovaquia las multas son de 40 y 39 euros, respectivamente.
“Las sanciones por exceso de velocidad en Europa pueden variar desde 10 hasta más de 200 euros. Si bien es cierto que los países que aplican multas más drásticas tienen menos vehículos dañados, también es crucial reconocer la diferente cultura de conducción que existe entre las naciones europeas, donde la tolerancia hacia las infracciones de tráfico varía de una a otra”, concluye Matas Buzelis, experto en el sector automotriz de carVertical.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.