24h España.

24h España.

Cibercriminales norcoreanos han desviado 2.000 millones de dólares en criptomonedas en 2023.

Cibercriminales norcoreanos han desviado 2.000 millones de dólares en criptomonedas en 2023.

MADRID, 8 de octubre de 2025 - En un preocupante giro de los acontecimientos, los hackers asociados con Corea del Norte han intensificado sus esfuerzos en el robo de criptomonedas, alcanzando cifras sin precedentes que superan los 2.000 millones de dólares (aproximadamente 1.722 millones de euros) en lo que va del año.

La comunidad internacional, incluida la ONU y diversas agencias estatales, ha detectado que estos delitos cibernéticos están alimentando un inquietante programa de desarrollo de armas nucleares y misiles, evidenciando la grave implicación de la piratería en la estabilidad global.

Hasta ahora, se estima que el total de criptoactivos robados asciende a más de 6.000 millones de dólares (cerca de 5.166 millones de euros), aunque expertos de la firma de seguridad Elliptic advierten que el monto real podría ser aún mayor. Muchos de estos robos no se han atribuido directamente a los hackers norcoreanos o no han sido reportados, dejando un velo de incertidumbre sobre la magnitud del problema.

A pesar de los riesgos, es posible rastrear la mayoría de estos delitos gracias a la tecnología de cadena de bloques, que ha permitido identificar un robo notable de 1.460 millones de dólares en febrero a través de la plataforma de intercambio Bybit.

Este incidente se suma a una serie de ataques que han afectado a servicios como LND.fi, WOO X y Seedify, con más de 30 robos atribuibles a Corea del Norte este año, según Elliptic.

La suma total de estos delitos no solo es alarmante, sino que también representa el "máximo anual registrado" hasta ahora, a solo tres meses de finalizar el año, de acuerdo con los analistas de ciberseguridad.

Es importante destacar un cambio significativo en las tácticas de los hackers; su estrategia ha evolucionado. Ahora no se centran únicamente en vulnerabilidades de infraestructura, sino que se dirigen a las personas, percibidas como el eslabón más débil en la seguridad cibernética.

Según el reporte de Elliptic, la mayoría de los ataques realizados hasta la fecha han involucrado técnicas de ingeniería social, donde los hackers engañan o manipulan a individuos para que entreguen sus criptomonedas.