
El próximo domingo, Madrid se convertirá en el escenario de una masiva manifestación convocada por un centenar de organizaciones bajo el lema 'Lobo vivo y protegido'. El objetivo principal es demandar la estricta protección del lobo ibérico y rechazar la reciente disposición de la Ley de Desperdicio Alimentario que abre la puerta a la caza de esta emblemática especie en España.
La marcha comenzará a las 12:30 en Atocha y tendrá como recorrido las calles del centro de la capital. Los manifestantes pedirán la inclusión del lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), así como el cumplimiento de la Directiva Hábitats de la Unión Europea. La meta es asegurar que el lobo pueda recuperar los territorios en los que había desaparecido.
Además, las organizaciones solicitarán la elaboración de planes de conservación fundamentados en evidencias científicas, la erradicación de la caza furtiva y el envenenamiento, y la implementación de programas que faciliten la convivencia entre los lobos y las actividades económicas que dependen del entorno natural.
En paralelo, se exigirá la suspensión inmediata de las batidas de lobos que ya están en marcha en Cantabria y Asturias, a pesar de los esfuerzos judiciales llevados a cabo por la sociedad civil para impugnarlas.
Las agrupaciones convocantes han expresado su rechazo a la caza del lobo en el siglo XXI, advirtiendo que este comportamiento evoca un pasado oscuro en el que la especie era tratada como una amenaza. "El lobo es un patrimonio social y vital para nuestros ecosistemas, necesita nuestra protección", enfatizaron.
Organizaciones como Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley, NAC y WWF han liderado esta movilización, que cuenta con el respaldo de más de cien colectivos de la sociedad civil. Hacen un llamado a todos los ciudadanos para que se unan y amplifiquen la voz del lobo en toda España.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF, declaró a Europa Press que la manifestación busca reflejar el amplio apoyo social hacia la conservación del lobo. "Hay un intenso debate en Europa sobre la protección del medio ambiente, y hemos visto retrocesos significativos. La desprotección del lobo es un claro ejemplo de esto, así que es vital que los gobiernos comprendan que la ciudadanía desea proteger la biodiversidad, al tiempo que se respeta la ganadería extensiva", puntualizó.
Por su parte, Javier Luna, presidente nacional de PACMA, confirmó su asistencia al evento y alentó a las personas de otras partes del país a aprovechar los autobuses organizados para llegar a la manifestación. "Es fundamental que la ciudadanía exprese su postura en contra de la matanza sistemática de animales con fines económicos. Las calles son el lugar perfecto para enviar un mensaje contundente a una clase política que actúa con irresponsabilidad", instó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.