24h España.

24h España.

Clavijo critica la falta de detalles sobre las 1.200 plazas de asilo en la Península: "No son suficientes, sin información clara".

Clavijo critica la falta de detalles sobre las 1.200 plazas de asilo en la Península:

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha criticado con firmeza la próxima declaración de emergencia que el Consejo de Ministros prevé realizar este martes, que contempla una inversión de 40 millones de euros para crear 1.200 plazas de asilo para menores migrantes en la Península. Clavijo ha cuestionado la eficacia de esta medida, señalando que no se han ofrecido detalles sobre cuándo ni dónde estarán disponibles estas plazas.

En una entrevista con RNE, que fue citada por Europa Press, Clavijo calificó el decreto como un "progreso", pero también expresó su frustración al recordar que han pasado "cuatro meses desde que el Tribunal Supremo aceptó una medida cautelar en favor de Canarias" para proteger a más de mil menores migrantes que han solicitado asilo. Este lapso, según él, evidencia la falta de acción del Gobierno central en la atención a esta crisis humanitaria.

El mandatario canario denunció que, en este momento, el Gobierno de España tiene bajo su responsabilidad 946 expedientes de niños y niñas que forman parte de la red de protección internacional, y lamentó que no se haya iniciado el proceso de reubicación para ninguno de ellos. "Es incomprensible que un Estado no pueda trasladar al menos a 100 o 200 de estos menores para que reciban la atención que necesitan", afirmó Clavijo, mostrando su incredulidad ante la situación.

Pese a su preocupación, Fernando Clavijo se ha mostrado optimista respecto a los esfuerzos de reubicación, aunque reconoció que estos han avanzado "quizá con más lentitud de lo que quisiéramos". También advirtió de que es necesario proceder con "mucha cautela", dado que algunas comunidades gobernadas por el PP y Castilla-La Mancha han impugnado ante el Tribunal Constitucional el decreto del Gobierno para la acogida de menores en otros territorios.

El presidente canario espera que el decreto sea finalmente aprobado y que las derivaciones a otras comunidades autónomas puedan comenzar a finales de agosto, permitiendo así que los menores reciban el cuidado adecuado. "El tiempo es esencial, y necesitamos que esto se resuelva para el bienestar de estos niños", subrayó Clavijo.

Al ser preguntado sobre los motivos que han llevado a ciertas autonomías a recurrir el decreto, en el que él mismo participó, el presidente de Canarias aseguró que los argumentos esgrimidos no reflejan la realidad, ya que la distribución de los menores se basa en criterios científicos. "Esos opositores al decreto parecen anteponer intereses políticos sobre el bienestar de los menores, utilizando a estos niños como instrumentos en su estrategia", recalcó Clavijo, quien admitió sentirse "desencantado" tanto con el Gobierno central como con el Partido Popular.

Clavijo expresó su desilusión al observar cómo el Gobierno español ha manejado la situación, pasando la responsabilidad de unos a otros sin una solución efectiva. "El desprecio del Partido Popular hacia estos niños es inaceptable, especialmente considerando que algunos de ellos podrían estar llegando a Andalucía o Baleares en un futuro cercano", concluyó el presidente, haciendo un llamado a la solidaridad y al compromiso social de todas las partes implicadas.