En Madrid, el 7 de febrero, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha rechazado parcialmente las propuestas de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para comercializar los derechos audiovisuales de la primera división masculina de fútbol sala en diversos territorios de Europa e internacionalmente para las temporadas 2024/25 y 2025/26. La CNMC considera que estas propuestas no cumplen con los requisitos estipulados en el Real Decreto-ley 5/2015 y ha instado a la RFEF a no incluir restricciones que estén vinculadas a la publicidad y promoción de los adjudicatarios, entre otras medidas.
La CNMC ha comunicado este viernes que ha aprobado un informe en el que analiza las condiciones propuestas por la RFEF para la comercialización de los derechos audiovisuales del fútbol sala, y ha recomendado un proceso de licitación que respete los principios de competencia, transparencia y no discriminación.
En lo que respecta a las restricciones relacionadas con la publicidad, promoción y patrocinio, la CNMC explica que la RFEF establece cláusulas que podrían limitar la transparencia y la competencia. Por ejemplo, la RFEF especifica que no se podrán formalizar acuerdos publicitarios con entidades que puedan dañar la reputación de la RFEF, como compañías con antecedentes dudosos o que fabrican armas. La CNMC considera que esta cláusula es imprecisa y va en contra del principio de transparencia.
Además, la CNMC ha señalado que las condiciones de publicidad impuestas por la RFEF podrían limitar injustificadamente la capacidad de rentabilizar los derechos de los adjudicatarios, sin ninguna justificación objetiva y sin respaldo legal. Por lo tanto, la CNMC ha solicitado que estas condiciones sean eliminadas.
Por otro lado, la CNMC ha aconsejado a la RFEF que se ciña a las facultades otorgadas por el Real Decreto-ley, evitando dar a entender que tiene derechos que en realidad no le corresponden, como derechos de productora. Asimismo, ha recomendado establecer criterios claros para la valoración de los requisitos de adjudicación de los lotes, garantizando un proceso transparente y competitivo.
En conclusión, la CNMC ha emitido estos informes de acuerdo con el Real Decreto-ley 5/2015, con el objetivo de asegurar que las condiciones propuestas para la comercialización de los derechos audiovisuales cumplan con los principios de competencia y transparencia en el ámbito del fútbol profesional. Es fundamental que se eliminen las cláusulas que puedan generar incertidumbre y se promueva un proceso de licitación justo y equitativo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.