24h España.

24h España.

Coface: Aranceles dañan gravemente a la industria automotriz de la UE.

Coface: Aranceles dañan gravemente a la industria automotriz de la UE.

El reciente pacto entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles está generando preocupación entre diversos sectores económicos en Europa, especialmente en áreas fundamentales como la industria del acero, que aún enfrenta un gravoso arancel del 50%. Otras industrias afectadas incluyen la automoción, la química y la maquinaria, las cuales deben lidiar ahora con un impuesto del 15%.

Un análisis elaborado por expertos de Coface destaca que, aunque el acuerdo, establecido por Donald Trump y Ursula von der Leyen el 27 de julio, ha evitado resultados más perjudiciales, su naturaleza desequilibrada representa un golpe a la competitividad de la economía europea.

La industria automotriz, que ya ha estado luchando contra la competencia de los fabricantes chinos, enfrenta ahora un reto adicional con estos aranceles, lo que la coloca en una posición vulnerable en el mercado estadounidense, vital para su supervivencia.

A pesar de las desventajas, el acuerdo brinda a la Unión Europea una posición relativamente privilegiada en comparación con otros países. El Reino Unido se beneficia de condiciones más favorables, mientras que Japón y otras naciones, como Indonesia y Filipinas, deberán cumplir con aranceles más altos. En contraste, Canadá, México, Corea del Sur y Brasil, que no tienen acuerdo, podrían enfrentar cargas impositivas de entre el 25% y el 50%.

Se estima que el 70% de las exportaciones de la UE a Estados Unidos se verán afectadas por el nuevo tipo del 15%, lo cual es un alivio en comparación con la amenaza inicial de un arancel del 30%. Sin embargo, este porcentaje sigue siendo considerablemente mayor que el 1,2% que se aplicaba en 2024.

Este enfoque selectivo hacia los socios comerciales de Estados Unidos subraya la estrategia preferida por la administración Trump, que se inclina hacia acuerdos bilaterales en detrimento de alianzas multilaterales.

Según Coface, la capacidad de los sectores europeos para soportar el impacto de los aranceles ya se muestra limitada en áreas críticas como la siderurgia, la química y la automoción, lo que podría tener repercusiones a largo plazo si no se encuentra una solución favorable.