24h España.

24h España.

Congreso y Senado se unen para exigir al Gobierno la protección de los cachalotes en el norte de Menorca, exceptuando a Vox.

Congreso y Senado se unen para exigir al Gobierno la protección de los cachalotes en el norte de Menorca, exceptuando a Vox.

Las aguas del Mediterráneo al norte de Menorca podrían convertirse en un santuario para los cachalotes. La Comisión Mixta Congreso-Senado sobre Insularidad ha dado luz verde a una Proposición No de Ley presentada por el PSOE que solicita al Gobierno la designación formal de esta zona como Área Marina Protegida. La medida ha obtenido el respaldo de 34 votos a favor, incluyendo a partidos como el PSOE, PP, Sumar, EH Bildu, BNG y Coalición Canaria, mientras que solo dos parlamentarios de Vox votaron en contra.

Este avance legislativo tiene su origen en el proyecto Moby Mummy, llevado a cabo por la organización Tursiops, cuyo objetivo es investigar y localizar áreas de cría de cachalotes en las aguas alrededor de Baleares. Un descubrimiento que fue confirmado por Tursiops en octubre de 2022 durante el XIII Congreso de la Sociedad Española de Cetáceos y que resalta la importancia de este ecosistema marino.

Desde ese momento, la entidad ha estado trabajando de manera constante en la protección de esta área, manteniendo un "diálogo fluido" con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El comunicado enfatiza que el Gobierno ha mostrado siempre disposición para atender la solicitud de protección planteada por Tursiops.

Además, esta zona ha sido identificada como una de las candidatas para inclusión en el acuerdo "Mediterráneo 30x30". Este documento, presentado el 6 de marzo de 2024 por 15 organizaciones ambientales ante la entonces ministra Teresa Ribera, busca proteger el 30% del Mediterráneo para el año 2030, lo que subraya la relevancia de esta área de cría de cachalotes.

La propuesta del PSOE enfatiza el compromiso del Gobierno con la conservación marina, alineándose con el objetivo de proteger un tercio de las aguas españolas para el año 2030. Distintos estudios, incluidos los de Tursiops, respaldan la necesidad de salvaguardar esta crucial área de cría, marcando un hito en la lucha por la protección de la biodiversidad en el Mediterráneo.