24h España.

24h España.

Corberán y Marcelino: los salvadores de Valencia y Villarreal desde la dirección técnica.

Corberán y Marcelino: los salvadores de Valencia y Villarreal desde la dirección técnica.

El pasado 29 de mayo, el mundo del fútbol en España celebró la notable transformación del Valencia CF, gracias a la dirección de su entrenador Carlos Corberán, quien se ha convertido en una figura clave de la última temporada de LaLiga EA Sports 2024-2025. Con su llegada, el club pasó del borde del descenso a ilusionarse con la posibilidad de competir en Europa, similar a lo logrado por Marcelino García Toral en su momento con el Villarreal.

Corberán tomó las riendas del Valencia en un momento crítico, el 25 de diciembre, procedente de West Bromwich Albion. Al asumir el cargo, el equipo se encontraba en una situación precaria, acumulando solo 13 puntos bajo la dirección anterior de Rubén Baraja. Su tarea inmediata fue garantizar la permanencia, que se encontraba a solo cuatro puntos de distancia, y seis meses después, el Valencia estaba soñando con un boleto a competiciones europeas.

A pesar de un comienzo incierto que incluyó una aplastante derrota ante el FC Barcelona, Corberán encontró la manera de estabilizar el equipo. Durante las últimas 12 jornadas de la liga, la defensa del Valencia se reforzó significativamente, permitiendo solo 10 goles en contra y logrando mantener la portería a cero en tres ocasiones, un cambio radical respecto a los promedios alarmantes de la primera vuelta.

El progreso del equipo se vio impulsado por el equilibrio que aportó Enzo Barrenechea en el mediocampo y el desarrollo de jóvenes defensores como César Tárrega y Cristhian Mosquera. Esto, sumado al apoyo incondicional de la afición en Mestalla, permitió que el Valencia aumentara su porcentaje de victorias del 22% en la primera mitad de la temporada a un impresionante 70% en la segunda parte.

El trabajo de Corberán ha sido comparado con el de otros entrenadores que han tenido éxito en situaciones similares. Marcelino García Toral, por ejemplo, llegó al Villarreal en noviembre de 2023, cuando el equipo estaba en una encrucijada, y lo llevó a una exitosa campaña que culminó en el octavo puesto. Su regreso a la elite del fútbol europeo fue un claro ejemplo de cómo un técnico puede cambiar la dinámica de un equipo.

Otras historias de éxito han emergido en la liga, como la de Íñigo Pérez en el Rayo Vallecano y Claudio Giráldez en el RC Celta. Pérez, quien asumió el cargo en un momento crítico, selló la primera clasificación por méritos para competencias europeas en la historia del club, mientras que Giráldez rescató al Celta de un angustiante descenso y lo llevó a una destacada séptima posición, gracias al impulso de jóvenes talentos que han brillado en el equipo.

Estos ejemplos demuestran cómo la llegada de nuevos entrenadores puede marcar una diferencia significativa en los equipos que, a pesar de estar en crisis, encuentran un camino hacia la recuperación y el éxito en el competitivo panorama del fútbol español.