24h España.

24h España.

Crecimiento del 5% en la venta de libros digitales en España, generando 129 millones de euros.

Crecimiento del 5% en la venta de libros digitales en España, generando 129 millones de euros.

En Madrid, el mercado de los libros digitales ha registrado un incremento del cinco por ciento, alcanzando un total de 129 millones de euros en ingresos. Esta cifra no contempla los libros de texto, académicos ni las transacciones directas de las editoriales a través de ciertos canales, según el Informe Anual del Libro Digital elaborado por De Marque, la principal distribuidora de contenido digital en español.

El informe revela que el año 2024 continúa con la tendencia de crecimiento, acompañado de un aumento global del seis por ciento en comparación con 2023. En España, específicamente, el sector de libros electrónicos creció un nueve por ciento, logrando 68 millones de euros en ventas durante el año anterior.

De los 129 millones de euros generados en el último año en el ámbito de la literatura digital en español, 71 millones corresponden a ventas en España, que se mantiene como el principal mercado de libros electrónicos en este idioma, con una participación del 55 por ciento en términos de valor monetario.

Por su parte, México se posiciona como el segundo país más relevante en este mercado, aportando un 21 por ciento, mientras que Estados Unidos ocupa el tercer lugar con un 10 por ciento. En este contexto, la venta unitaria se perfila como la estrategia comercial predominante, fomentada en gran medida por plataformas internacionales que crecen a un ritmo anual del 13 por ciento, abarcando ya el 79 por ciento del mercado.

Las librerías y plataformas independientes también muestran un progreso alentador en 2024, con un aumento del nueve por ciento tanto en su crecimiento como en su participación de mercado. Sin embargo, la opción de préstamo digital en bibliotecas ha caído un 25 por ciento en comparación con el año anterior, conformando solo el seis por ciento del total del mercado.

Este descenso en el préstamo digital se refiere únicamente al volumen de negocios de las bibliotecas en 2024 en relación con 2023. En concreto, se relaciona con la disminución en la adquisición de licencias de libros electrónicos, una tendencia atribuida al fin de la utilización de los fondos NextGenerationEU.

Además, las plataformas de suscripción de libros electrónicos han seguido una trayectoria similar, experimentando una reducción del 25 por ciento, quedando su participación en un seis por ciento este año.

En términos de géneros literarios, el 68 por ciento de los libros electrónicos vendidos en 2024 correspondieron a ficción, destacando la ficción contemporánea, las novelas de misterio, románticas y eróticas, así como la novela histórica. El 24 por ciento se destina a obras de no ficción, predominando géneros como la autoayuda, el desarrollo personal y biografías, entre otros.

Asimismo, el ocho por ciento de las ventas se atribuyó a literatura infantil y juvenil, con un 27 por ciento de las obras perteneciendo a novedades y el 73 por ciento a libros de fondo. En cuanto al precio, los libros digitales continúan siendo entre un 40 y un 60 por ciento más asequibles que sus contrapartes en papel, aunque en 2024 se notaron ligeras fluctuaciones en los precios según la región.

El informe también contempla tendencias generales, destacando que el tiempo promedio de lectura mensual por usuario es de cuatro horas. Los usuarios de libros electrónicos son activos en la interacción con funciones como marcadores y subrayados, además de utilizar metadatos para mejorar su experiencia de lectura.

Los lectores exploran tablas de contenidos, buscan palabras clave y se involucran en la navegación interactiva dentro de las obras. La funcionalidad de texto a voz destaca como la más popular en términos de accesibilidad, permitiendo que el contenido sea leído en voz alta con una naturalidad similar a la voz humana.