Dacia presenta el Hipster: el coche conceptual que redefine la movilidad accesible por menos de 10.000 euros.

Dacia ha revelado su innovador prototipo de vehículo 100% eléctrico, denominado Hipster, que promete ser una solución accesible y práctica para aquellos que buscan movilidad en entornos urbanos y rurales. Este nuevo concepto busca redefinir la forma en que pensamos sobre el transporte diario, encarnando la esencia de la simplicidad y la funcionalidad.
En una presentación llevada a cabo en París el pasado 6 de octubre, la marca rumana destacó que, aunque el Hipster es solo un prototipo en este momento, tiene el potencial de convertirse en "el coche eléctrico del pueblo". La ambición de Dacia es ofrecer un modelo que se mantenga bajo la barrera psicológica de los 10.000 euros, lo que lo haría accesible para una amplia gama de consumidores que actualmente no encuentran opciones adecuadas dentro de su presupuesto.
El prototipo responde a una necesidad real: estudios indican que en Francia, el 94% de los conductores recorren menos de 40 kilómetros al día. Con esta realidad en mente, el Dacia Hipster promete suficiente autonomía para cubrir las necesidades diarias con solo dos recargas a la semana, adaptándose así a los hábitos de consumo de sus futuros usuarios.
A pesar de sus modestas dimensiones, con menos de tres metros de largo, el Hipster ofrece un interior sorprendentemente espacioso, capaz de albergar cómodamente a cuatro adultos y un maletero que oscila entre 70 y 500 litros gracias a sus asientos traseros abatibles. Esta versatilidad es clave para quienes buscan un vehículo práctico sin sacrificar comodidad.
El diseño del Hipster es tanto funcional como atractivo. Con un armazón expuesto y un textil de malla técnica, la estética del vehículo se ha minimizado para maximizar el espacio interno. Además, los asientos delanteros se combinan en una única estructura, y los reposacabezas perforados ayudan a reducir el peso total del coche.
La presentación del Dacia Hipster Concept destacó su innovador concepto de "vehículo ultracompacto", con un diseño que se distingue por su facilidad de recordación y su claridad visual, algo que fue enfatizado por Romain Gauvin, responsable de diseño. "La idea era crear un coche que pudiera trazarse en tres líneas", dijo durante el evento.
Siguiendo la filosofía de Dacia, el Hipster también es notablemente ligero, un 20% menos pesado que el Dacia Spring, lo cual no solo reduce los recursos necesarios para su fabricación, sino que también contribuye a un menor consumo energético durante su uso. Este enfoque sustentable se refleja en múltiples aspectos de su diseño, como la simplicidad de sus componentes y un uso eficiente de materiales.
El interior del Hipster no es menos innovador. Equipado con un sistema llamado 'YouClip', este modelo permite personalizar el espacio con una variedad de accesorios prácticos que se pueden fijar en puntos estratégicos a lo largo del salpicadero, puertas y en el maletero. Los usuarios podrán añadir elementos como portavasos o reposabrazos según sus necesidades individuales.
Además, Dacia ha incorporado tecnología contemporánea en el Hipster, como un sistema de acoplamiento para smartphones que ofrece conectividad fluida entre el dispositivo y el vehículo, alineándose con la tendencia “Bring Your Own Device” (BYOD). Esto no solo permite que el smartphone funcione como una llave digital, sino que también se convierte en una pantalla multimedia, integrando aplicaciones de navegación y funciones de audio de manera práctica.
En resumen, el Dacia Hipster representa una propuesta ambiciosa para el futuro de la movilidad eléctrica, donde el ahorro y la practicidad convergen con un diseño minimalista y una tecnología accesible. Su desarrollo podría marcar un antes y un después en la manera de entender el transporte cotidiano, haciéndolo más sostenible y asequible para un público más amplio.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.