Dcoop registra un notable aumento del 43,8% en sus exportaciones en 2024 gracias a la creciente demanda de aceite en EE.UU. e Italia.

En un movimiento que refleja su creciente presencia global, Dcoop, la destacada cooperativa agroalimentaria española con una base de más de 75,000 agricultores y ganaderos, ha marcado un hito en 2024 al incrementar sus exportaciones en un monumental 43,8%, alcanzando la cifra de 914 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por el aceite de oliva y las aceitunas, cuyas ventas han encontrado en Estados Unidos e Italia sus principales destinos.
Durante el último año, Dcoop exportó aproximadamente 253 millones de kilos de sus productos, lo que representa un incremento del 8,72% con respecto a 2023. Entre los artículos más destacados en el mercado internacional se encuentran el aceite de oliva, el vino y las aceitunas de mesa, que han logrado captar la atención de consumidores en diversos países.
Estados Unidos, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Japón y Polonia fueron algunas de las naciones donde Dcoop alcanzó exportaciones superiores a los 10 millones de euros. Este posicionamiento no solo reafirma la calidad de los productos españoles, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades en mercados emergentes.
Llenando los estantes internacionales, las actividades relacionadas con el aceite de Dcoop y su filial Mercaóleo representaron más de 718 millones de euros en exportaciones. El sector del vino y la aceituna también tuvo un desempeño destacado, generando ingresos de 69 millones y 107,19 millones de euros, respectivamente, siendo Francia y Arabia Saudí destinos claves para la aceituna de mesa.
Dcoop ha trabajado activamente para ampliar su huella en mercados como México, China y la Polinesia Francesa, donde logró establecerse el año pasado. Esta expansión no solo diversifica su portafolio, sino que refuerza su compromiso con la internacionalización de los productos agrícola y ganadero españoles.
En su estrategia de crecimiento, la cooperativa también ha fijado su mirada en el sector de los frutos secos, especialmente en la producción de almendras y pistachos. En 2023, se obtuvo la autorización para exportar almendras a China, y en 2024 comenzaron los primeros envíos, lo que ha resultado en exportaciones valoradas en 16,51 millones de euros.
Italia, China e India se han convertido en los principales destinos de estos frutos secos, con nuevos mercados como Chipre, Ecuador y Egipto sumándose gracias a esta creciente categoría. Además, la cooperativa también se dedica a exportar suministros, cereales y leche de cabra, diversificando aún más su oferta comercial.
Las familias agricultoras y ganaderas dentro de Dcoop lograron vender sus productos en más de 80 países durante el pasado año, incluyendo la reciente incorporación de naciones como Benín, Gabón, Maldivas y Mozambique. Esta notable expansión subraya el impacto positivo de la cooperativa en el panorama agroalimentario internacional.
En términos de ingresos, Dcoop también hizo historia en 2024 al registrar una facturación de 1.554,95 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,33%. Este crecimiento ha sido alimentado por los altos precios del aceite durante la primera y segunda parte del año, reflejando así la fortaleza de la cooperativa en un mercado dinámico.
El sector del aceite de oliva, por su parte, generó unos ingresos de 955,435 millones de euros, experimentando un aumento del 12,8%. A medida que la cooperativa continúa desarrollando sus líneas de envasado, se posiciona como uno de los líderes en su sector, asegurando su lugar en la vanguardia de la agroindustria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.