
La tradición política en Estados Unidos suele favores nombres breves y memorables que facilitan la comunicación en situaciones críticas. Esta práctica, conocida como el uso de nombres en clave para los líderes políticos, ha estado en vigor durante décadas y se ha convertido en una parte integral de la cultura que envuelve al Gobierno estadounidense, comparable a otros elementos icónicos como el maletín de las armas nucleares, conocido popularmente como el 'balón de fútbol'.
A pesar de que durante mucho tiempo estos apodos fueron considerados información clasificada, hoy en día se han vuelto parte del contexto mediático, especialmente en épocas electorales. Asimismo, diversos medios de comunicación han revelado los nombres en clave asignados a figuras políticas como el presidente y la primera dama, así como a ministros y personalidades reconocidas. Por ejemplo, el famoso actor español Antonio Banderas se le otorgó el nombre de código 'Zorro', homenajeando su interpretación del héroe mexicano en la pantalla grande.
Recientemente, publicaciones como el 'New York Post' y el 'Daily Mail' han compartido los apodos utilizados durante la campaña electoral por los candidatos republicanos Donald Trump y J.D. Vance. El primero había sido apodado 'Mogul', reflejando su trayectoria empresarial, mientras que Vance recibió el nombre 'Bobcat', aludiendo a un animal nativo del estado de Ohio, donde nació. Estas designaciones suelen asociarse con características personales de aquellos a quienes el Servicio Secreto protege.
No obstante, el proceso de asignación de estos nombres en clave es bastante flexible. Se busca que sean concisos para facilitar la comunicación entre los agentes de seguridad, y además, todos los miembros de una familia reciben nombres que comienzan con la misma letra. Esta regla ayuda a mantener la claridad en los momentos de alta tensión y riesgo.
El primer apodo documentado de un presidente estadounidense pertenece a Harry Truman, quien fue denominado 'General' durante su mandato de 1945 a 1953. Desde entonces, cada presidente ha continuado esta tradición, como es el caso de John F. Kennedy, conocido como 'Lancer' en referencia a la leyenda de Camelot, y Ronald Reagan, quien recibió el nombre de 'Rawhide', una clara evocación a su pasado en el cine del oeste.
En tiempos más recientes, el apodo del presidente Barack Obama, 'Renegade', empezó a ser conocido, al igual que el de su esposa, Michelle, que fue llamada 'Renaissance'. Cuando Trump asumió la presidencia, comenzó a ser conocido como 'Mogul', y su esposa, Melania, recibió el nombre de 'Muse'.
Actualmente, Trump sigue usando su apodo tras haber sido reelegido, y su principal contendiente, la vicepresidenta saliente Kamala Harris, ha sido denominada 'Pioneer'. Sin embargo, queda por ver si alguna de estas designaciones se mantendrá cuando Trump regrese a lo que el Servicio Secreto llama el 'Castillo', es decir, la Casa Blanca, en enero.
No solo los políticos reciben nombres en clave del Servicio Secreto; también celebridades ajenas a la política tienen sus propios apodos. Por ejemplo, el icónico Frank Sinatra, amigo cercano de Kennedy, fue apodado 'Napoleón'. Otros personajes notables como el Papa Juan Pablo II también tuvieron nombres en clave, siendo conocido como 'Halo', y la reina Isabel II de Inglaterra como 'Kittyhawk', en honor a una célebre aeronave de combate británica de la Segunda Guerra Mundial. Su hijo, el actual rey Carlos III, es conocido como 'Unicorn', de acuerdo a lo que relata el exagente Joseph Petro en su libro 'Al lado de la historia: vida de un agente del Servicio Secreto'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.