
ROMA, 9 (Desde la redacción de Europa Press, Laura Ramírez)
El reciente ascenso de Robert Prevost a la papalidad estaría vinculado a una importante maniobra política del secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y al respaldo crucial de cardenales provenientes de países del Sur global. Esta dinámica fue clave para que Prevost alcanzara los dos tercios de los votos requeridos para su elección.
Según 'Il Messaggero', Parolin habría decidido dar un paso al lado, lo que facilitó la consolidación de los votos en favor de Prevost, tras haber sido, como se sugiere, traicionado por figuras italianas que previamente lo apoyaban.
Por su parte, 'Il Corriere della Sera' informa que, a pesar de que Parolin contaba con una ventaja inicial en las votaciones, la situación se revirtió drásticamente en pocas horas, favoreciendo al candidato estadounidense.
'La Repubblica' agrega que el apoyo "transversal" y la aprobación de los cardenales moderados cercanos al papa Francisco resultaron decisivos, lo que sugiere que los cardenales italianos enfrentaron una nueva derrota en el ámbito de la elección papal.
'La Stampa' sostiene que la división interna de la Iglesia italiana, presentada con demasiados candidatos, ha contribuido a su fracaso, mientras que Prevost se beneficia del respaldo de los cardenales estadounidenses y del Sur global.
'Il Giornale', por otro lado, destaca que Parolin no logró congregar el apoyo necesario de África y Asia, y resalta el rol activo del cardenal arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan, a quien se le atribuye haber influido considerablemente en la elección. Esta publicación señala que, aunque Parolin contaba con un paquete inicial de 40-50 votos, durante la primera ronda ya era evidente que Prevost había adelantado a muchos candidatos ocultos. Asimismo, indica que los 'bergoglianos' se presentaron desunidos y no pudieron articular una alternativa efectiva.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.