"Desigualdad en aulas de 0-3 años: Educo señala tarifas de más de 200 euros al mes en Andalucía, Canarias y Extremadura".
La ONG Educo ha publicado un informe en el que destaca las desigualdades en el acceso a la educación infantil en España, especialmente en el primer ciclo (de 0 a 3 años). Según el estudio, mientras algunas comunidades autónomas han avanzado hacia la gratuidad universal en este ámbito, otras, como Andalucía, Canarias o Extremadura, exigen a las familias el pago de más de 200 euros mensuales. Esto, sumado a un sistema de puntuación variable según la región, hace que muchas familias no obtengan plaza o tengan que asumir costes que no pueden permitirse.
El informe detalla que los criterios de baremación para las plazas varían en función del lugar de residencia, por lo que las condiciones que se priorizan en una comunidad autónoma no tienen por qué ser las mismas que en otra. Esto afecta especialmente a las familias más vulnerables, que no siempre se ven beneficiadas de manera equitativa. La experta en educación de Educo, Dori Rodríguez, ha señalado que esto produce que muchas personas queden excluidas de la educación infantil, lo que a su vez tiene implicaciones en el desarrollo cognitivo y social de los niños.
De hecho, según datos de 2016 citados en el informe, el 74% de las familias con menores ingresos no tienen acceso a servicios socioeducativos para niños menores de 3 años. Además, otros factores como el nivel educativo de los padres, la situación laboral de la familia o la ubicación geográfica influyen en el acceso a estas plazas.
Educo ha señalado que la gratuidad de la educación infantil sigue siendo excepcional en muchas partes de España. Actualmente, solo Aragón y la Comunidad de Madrid ofrecen atención educativa gratuita en todo el ciclo (sin incluir comedor) en escuelas públicas y concertadas. En otras regiones, como Galicia y La Rioja, solo es gratuita en escuelas públicas y privadas.
Otras regiones como Murcia, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Valencia han establecido progresivamente la gratuidad en algunos ciclos y actividades, con el País Vasco como la última comunidad en anunciar que sus escuelas de 0 a 3 años serán gratuitas a partir del próximo curso.
En términos generales, el informe señala que las desigualdades territoriales en el acceso a la educación infantil son significativas. Mientras en algunas regiones, como el País Vasco o la Comunidad de Madrid, se alcanza una escolarización del 54,4% y 51,7% respectivamente, en otras, como Murcia o Ceuta, apenas se llega al 20%. Además, los costes por acceder a la educación varían en función de la comunidad, generando diferencias significativas entre las familias.
Educo ha señalado la necesidad de garantizar la gratuidad universal de la educación infantil como un paso hacia la igualdad de oportunidades y la erradicación de la pobreza y la exclusión social.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.