
En un importante operativo, la Policía Nacional de España, en colaboración con Europol, ha desmantelado una red ilícita dedicada a facilitar la migración de personas hacia Reino Unido y Canadá a través de la utilización de documentos falsificados, incluyendo pasaportes y billetes de avión.
Según un comunicado emitido por la Dirección General de Policía, esta organización criminal se ha visto implicada en más de 40 intentos de inmigración, obteniendo ganancias de hasta 3.000 euros por cada persona que lograba acceder a estos países.
Las autoridades han detenido a un total de once individuos en distintas localidades, incluyendo Gijón, Cantabria y Madrid, entre los cuales se encuentra el principal responsable de la estructura.
Como parte de la investigación, se llevaron a cabo tres registros en los que fueron confiscados diez teléfonos móviles, un pasaporte falsificado y una serie de documentos vinculados a la gestión de las reservas de viaje de los migrantes.
La investigación dio inicio en septiembre de 2024, cuando la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá alertó a las fuerzas de seguridad españolas sobre un incremento en los casos de ciudadanos yemeníes que intentaban ingresar a su territorio desde aeropuertos en España, utilizando para ello pasaportes no verificados.
El operativo culminó con la realización de registros domiciliarios en Madrid y en las poblaciones cántabras de Santoña y Torrelavega, permitiendo finalmente la desarticulación de esta red delictiva.
Durante la operación, se contó con la asistencia de un experto de Europol, quien colaboró en la extracción y análisis de los datos de los teléfonos móviles de los implicados.
A medida que avanzaban las investigaciones, se amplió el alcance de la información gracias a la colaboración internacional con países como Suiza, Finlandia, Austria, Alemania, Irlanda y Reino Unido.
El análisis de las reservas de vuelos, transferencias de dinero, pagos con tarjetas de crédito y grabaciones de seguridad de distintos aeropuertos europeos reveló el funcionamiento de una organización criminal que ofrecía documentación fraudulenta para facilitar el acceso a Reino Unido y Canadá, llegando a cobrar sumas significativas por cada servicio.
Los migrantes, tras obtener tarjetas de refugiados en Grecia, se trasladaban a aeropuertos europeos, donde, estando en la zona internacional, recibían de operativos de la red una tarjeta de embarque, siendo esta persona quien realmente poseía el billete y había realizado la reserva del vuelo.
Finalmente, se les entregaba un pasaporte falso, que presentaban al momento de embarcar en su vuelo hacia una nueva vida.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.