Diana Morant, líder socialista, unificará Ciencia y Universidades en un solo ministerio después de casi 4 años de separación.
Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación del Gobierno de Pedro Sánchez, asumirá ahora la tarea de desarrollar la Ley de Universidades, además de implementar la Ley de Ciencia y presidir la Agencia Espacial. Esta cartera había estado separada de Ciencia durante casi cuatro años, pero ahora vuelven a unirse bajo la responsabilidad de Morant.
El exministro de Universidades, Manuel Castells, admitió no estar de acuerdo con la separación de las carteras de Ciencia y Universidades. Es por esto que Morant tendrá la tarea de fusionar ambos departamentos. Castells había asumido el Ministerio de Universidades en enero de 2020, pero la cartera no existía desde 1981 y había estado integrada en Educación o Ciencia.
Diana Morant ya había sido ministra de Ciencia y ahora repetirá en el cargo, sumando las nuevas responsabilidades de Universidades. Durante su gestión anterior, destacó la aprobación de la reforma de la Ley de la Ciencia en agosto del año pasado. Esta norma fue su principal reto y fue celebrada como un "hecho histórico" por proporcionar garantías y derechos a los investigadores en España.
Morant, graduada por la Universitat Politécnica de Valencia, inició su carrera como ingeniera de desarrollo y luego se adentró en la política como concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Gandia. Posteriormente, se convirtió en alcaldesa de la ciudad y ocupó diferentes cargos en la Diputación de Valencia. En las últimas elecciones, Morant revalidó su puesto como alcaldesa, gobernando en coalición con Més Gandia.
En su nuevo cargo como ministra de Universidades, Morant deberá impulsar la financiación del sistema universitario para alcanzar el compromiso de gasto del 1% del Producto Interior Bruto para 2030. Además, deberá hacer frente a la problemática de las cuotas de seguridad social del estudiantado que realiza prácticas, ya que las universidades están costeando este pago debido al rechazo de empresas e instituciones a asumirlo.
Por último, Morant también deberá colaborar con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para aprobar la reforma de la EBAU y la Ley de Enseñanzas Artísticas, dos normas que habían quedado paralizadas debido a la convocatoria anticipada de elecciones.
En cuanto a sus responsabilidades en materia científica, Morant continuará con el desarrollo de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que busca reducir la temporalidad del personal investigador y garantizar una financiación estable y creciente para la I+D+i. Además, como ministra de Ciencia e Innovación, Morant asumirá la Presidencia de la recién creada Agencia Espacial Española, velando por el cumplimiento de sus objetivos y funciones.
La ministra también estará a cargo de continuar con el plan de lucha contra la burocracia en la ciencia, a través del programa 'Fortalece', que destinará 700 millones de euros anuales en la próxima década para establecer un nuevo modelo de la ciencia más flexible y menos burocrático.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.